Saltar al contenido

Breverías erasmianas (XLIX): “Ollas ostentare” (Exhibir cacerolas).

20 febrero, 2022
Erasmo de Rotterdam. Grabado francés de fines del siglo XIX a partir del retrato de Hans Holbein

.

“Ollas ostentare”

Exhibir cacerolas

Adagio II, ii, 40

.

«Hacer ostentación de las cacerolas», es realizar algo ridículo y vil en sí mismo como si fuera de gran importancia

Φύτρας ἐπιδείκνυσθαι, id est «Ollas ostentare», est rem per se ridiculam ac sordidam perinde ut maximam efferre.

Así comienza Erasmo su comentario a este proverbio griego, usado por Plutarco para fustigar a ciertos sofistas que pomposamente componían panegíricos, incluso de personajes que en absoluto merecían el elogio, sino todo lo contrario (1).

El panegírico también lo emplea Plutarco, pero con intención irónica, en su Gryllus (2), como una forma de decir la verdad mediante el humor:

…quandoquidem ridentem dicere verum quid vetat ?

…quien prohibe que alguien diga la verdad riendo?

En realidad este proverbio lo va a utilizar Erasmo para contestar a las críticas de quienes se enfurecían al sentirse aludidos por la publicación en 1511 de su Elogio de la locura.

La primera colección de sus comentarios a los Adagios en 1500 no incluía éste proverbio, años después nuestro humanista aprovechó la ampliación de su edición de 1515 para introducirlo y servirse del mismo en su comentario pare responder a los enojados por el Encomium moriae:

Yo mismo me divertí hace muchos años escribiendo mi «Elogio de la locura», terminado en no más de siete días, sin ayuda de ningún libro, porque entonces aún no me había llegado el equipaje (3).

Lusimus et nos ante complureis annos Μωρίας ἐγκώμιον, cui non plus septem dierum operam impendimus, idque nullis librorum adminiculis adjuti, nam nostra sarcina nondum advecta tum erat.

Fuente: Portadas de «Tintin libros»

Erasmo continúa, no sin algo de autobombo:

Sea lo que sea este librito, veo que brillantes ingenios que saben de buenas letras lo aprecian en gran manera; quienes, además de su humor festivo, afirman que contiene bastantes cosas, que aportan a la mejora de la conducta humana más que los principios sobre ética y política de Aristóteles, cuya enseñanza en estas materias, no obstante ser pagano, superó con mucho al paganismo.

Hoc quicquid est libelli, video candidis ingeniis et iis, qui bonis litteris sunt initiati, magnopere probari ; qui praeter jocandi festivitatem affirmant illic esse non pauca, quae ad corrigendos hominum mores magis conferant, quam Aristotelis ethica aut politica dogmata, qui paganus plus quam paganice hisce de rebus praecepit

Inicio del ejemplar de Stulticia loquitur que Holbein ilustró con sus dibujos.

Dicho esto, se ceba en sus críticos:

Sin embargo hay algunos, aunque sean pocos, a los que, según oigo, ofendí; de esos que sólo aprecian lo que es bárbaro, insulso y totalmente ajeno al conjunto de las Musas.

Et tamen audio nonnullos offendi, sed paucos, atque hos ejusmodi, ut nihil probent nisi barbarum, insulsum et ab omnibus Musis alienissimum

para remachar con algo en lo que no le faltaba razón:

estos enemigos jurados de otras formas de poesía leen no obstante a Juvenal para atacar en sus sermones los vicios de los príncipes, del clero, de los comerciantes y en especial de las mujeres, describiéndolos de tal modo, que enseñan obscenidad (4)

Ipsi Juvenalem legunt, alioquin acerrimi poetarum hostes, quo principum, sacerdotum, negotiatorum ac praecipue mulierum vitia in concionibus suis insectentur, quae saepius ita depingunt, ut obscoenitatem doceant

Un cardenal en su solio. Dibujo de Holbein al margen del ejemplar del Stulticia loquitur que decoró

Además Erasmo subraya con algo de sarcasmo que su obra no ataca a nadie en particular:

Por mi parte, aunque el tema elegido no fuese incompatible con esto [con la crítica a los sermoneadores] y el campo se abre en tantas direcciones, sin embargo no muerdo a ninguno de los mencionados, salvo quizás a mí mismo.

Ego, cum argumentum susceptum ab hoc non abhorreret et ubique tantus pateret campus, neque mordeo quempiam nominatim, nisi forte meipsum…

Erasmo en uno de los dibujos de Holbein

A continuación recurre a la auctoritas de un santo padre para insistir en los errores de lectura en los que incurren los detractores del Elogio de la locura:

Y después no se acuerdan de aquella regla, que tantas veces repite San Jerónimo, que donde se debate de los vicios en general no se injuria a nadie, ni a nadie se marca con carbón como si fuera malo, sino que todos deben ser amonestados para que no sean malos. A no ser que pretendan que todos los príncipes son sabios, todos los teólogos inocentes, que todos los obispos y pontífices son como lo fueron Pablo y Martín, todos los monjes y sacerdotes otros tantos Antonios y Jerónimos. Finalmente, no consideran que lo más importante en los diálogos es que las palabras se ajusten al hablante, e imaginan que quien habla es Erasmo y no la Moria.

Deinde non meminerunt illius regulae, quam toties inculcat divus Hieronymus, ubi generalis de vitiis disputatio est, ibi nullius personae esse injuriam neque carbone notari quenquam, quasi malus sit, sed omnes admoneri, ne sint mali. Nisi forte illud contendant, omneis principes esse sapientes, omneis theologos absolutos, omnes episcopos et pontifices esse tales, quales fuerunt Paulus et Martinus, universos monachos ac sacerdotes Antonios esse et Hieronymos. Denique non perpendunt id quod in dialogis est potissimum, personae decorum, et Erasmum imaginantur loqui, non Moriam.

Stulticiae laus

Erasmo termina destacando la falta de sentido del humor de quienes se han tomado la obra como una ofensa personal. Aunque no lo explicite, parece que entre líneas les está diciendo que, si se ofenden, por algo será:

Por último, incluso los tiranos se ríen de lo que oyen de sus bufones y estiman que no es educado sentirse ofendidos por sus dicterios, por lo que sorprende que estos que no sé quienes son no puedan escuchar nada de la Moria, como si cualquier cosa que se dijera de los vicios les señalara a ellos mismos directamente. Mas de este asunto ya he dicho más que suficiente. A las cacerolas volver conviene.

Postremo cum tyranni quoque, cum a morionibus quidvis audiunt, rideant parumque civile putent ullis offendi dicteriis mirum est istos nescio quos ab ipsa Moria nihil omnino posse audire, quasi, quicquid de vitiis utcunque fuerit dictum, id prorsum ad ipsos pertineat. Sed hac de re jam amplius satis. Ad ollas redire praestat.

«Encounter and ornament».
Galería Espacio Mínimo,
ARCO 2022


Notas:

Texto latino tomado de “Les Adages d’Érasme” présentés par les Belles Lettres et le GRAC (UMR 5037), Lyon, 2010, pp.951-953 La traducción es mía.

(1) Plutarco, Moralia, 44F

(2) Plutarco, Bruta animalia ratione uti (Diálogo entre Odiseo y un cerdo), Moralia, 985D-92E.

(3) Erasmo sale de Italia en 1509 por los Alpes y durante el viaje a caballo empieza El elogio de la locura. Después de descender por el Rhin parte para Inglaterra. En casa de Tomás Moro concluye el Elogio de la locura (Encomium moriae) y se lo dedica a su amigo. Viaja brevemente a París en 1511, donde en ese año se publica el libro sin fecha por la imprenta de Gilles de Gourmont y como primera edición fechada en Estrasburgo, en la imprenta de Mathias Schurer.

(4) Erasmo se refiere aquí a las condenaciones de la lujuria que se pronuncian desde los púlpitos y que recuerdan a los textos eróticos de Juvenal que, según ironiza, leen esos predicadores que atacan su libro.

A este propósito, no está de más recordar los manuales de confesores que con lujo de detalles explican las situaciones del pecado de la carne; cópulas pecaminosas, pecado solitario y fornicaciones varias, que dan pistas para las preguntas morbosas que se deben hacer al penitente (o a la penitente) en la oscuridad del confesonario para evaluar la gravedad y número de sus pecados y, según ello, imponer la penitencia, y amonestar al pecador para que evite las tentaciones y no peque de nuevo.

Entre otros, hay un manual muy reeditado en el siglo XVI, obra de Martín de Azpilcueta Navarro (1492-1586): Manual de confessores y penitentes, que contiene quasi todas las dudas que en las confessiones suelen ocurrir, de los pecados, absoluciones, restituciones, censuras, & irregularidades. Imprenta de Adrian de Anuers, Estella 1566. Hay ediciones ampliadas posteriores en otras imprentas de Madrid (1569) y Zaragoza (1570).

Fuente digital: europeana.eu

.

Algunas ediciones del Elogio de la locura en castellano

Elogio de la locura o Elogio de la sandez, Madrid, Librería Bergua, 1936.

Elogio de la locura, traducción pró­logo y notas de Antonio Espina, introducción de José Luis Vidal, Barcelona, RBA, D.L., 1995.

Elogio de la locura, traducción F.J.H., Barcelona, Ediciones 29, 1997.

Elogio de la locura, traducción de Felipe Payro Carrió, prólogo y presentación de Francesc L. Cardona, Barcelona, Edicomunicación, 1998.

Elogio de la locura, Madrid, Alba Libros, 1998.

Elogio de la locura, introducción, traducción y notas de Pedro Ro­dríguez Santidrián, Madrid, Alianza Editorial, 1998. (Alianza editó también en decadas anteriores una traducción de A.Rodríguez Bachiller.)

Elogio de la estulticia, traducción, introducción y notas de Luis Blanco Vila, Madrid, Torre de Goyanes, 1998.

Elogio de la locura, traducción de Teresa Suero Roca, prólogo de Fernando Arrabal, Madrid, Unidad Editorial, 1999.

Elogio de la locura, traducción de Julio Puyol (que data de 1917), introducción de Pedro Donoso, Algete, Jorge A. Mestas, 2001.

Elogio de la locura o encomio de la estulticia, introducción de José Antonio Marina, edición y traducción de Pedro Voltes, Ma­drid, Espasa Calpe, Colección Austral, 1999. (Esta traducción la reedita Planeta-Agostini en 2002 y Espasa Calpe de nuevo en 2003.)

Más ilustraciones de la obra en este blog: Quinientos años del Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam. Homenaje gráfico de la mano de Frans Masereel y de Hans Holbein (8 de diciembre 2011)

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: