Saltar al contenido

Pasear en febrero

13 febrero, 2022
La vida tenaz de Änggårdsbergen . Foto R.Puig

Si nada te impide pasear, pasea, pasea y recoge lo que febrero te ofrece. Y si, bajo un cielo límpido, el día te regala unas horas de sol en la reserva natural de Änggårdsbergen («la colina de la granja del prado») o una visita a la la sala de las camelias en la Palmhuset, ambos lugares que te regala Gotemburgo, entonces sientes al respirar un vago recuerdo del aire invernal de otros parajes que te han visto.

Mapa de Änggårdsbergen

El bosque de Änggårdsbergen probablemente fue talado en el siglo XVI. La tierra se quemó para su uso como tierra de pastoreo, perteneciente a las granjas Stora Änggården y Lilla Änggården. Estos campos se extendían hacia el sur hasta el pueblo de Eklanda en la parroquia de Fässberg. El farmacéutico Arvid Gren, que se hizo cargo de Stora Änggården a mediados del siglo XIX, hizo plantar un nuevo bosque en las montañas desnudas.

Con la creación del Jardín Botánico de Gotemburgo en 1919-1923, se adquirieron tanto fincas como terrenos periféricos de las dos granjas. Varios terratenientes donaron sus terrenos y la ciudad de Gotemburgo adquirió terrenos adicionales. Como resultado, Änggårdsbergen se protegió de la explotación y se convirtió en el área exterior del jardín botánico, que colinda con su zona sur y se extiende por 352 hectáreas.

Hace dos días estuvimos recorriendo los caminos que bordean el Axlemossen («pantano con forma de hombro») una laguna cercana al sendero que nos lleva al arboretum de la reserva natural, donde hay plantadas 62 especies de árboles caducifolios.

Laguna de Axlemossen. Foto R.Puig

Si te acomodas en el lado norte de la laguna, sobre las rocas que ahí la bordean, podrás sentir la luz del sol, que desplazándose del este al oeste, te cadeará agradablemente el rostro.

Laguna de Axlemossen bis. Foto R.Puig

¡Son los modestos lujos de pasear por estos senderos! En los que también se puede correr a gusto de jóvenes y provectos.

Footing en Änggårdsbergen. Foto R.Puig

El agua está cubierta de placas de hielo, lo que no disuade a los patos y las patas de sus flirteos en la orilla de enfrente.

Los patos de Axlemossen. Foto R.Puig

Unos cientos de metros hacia el este se alza la colina de «el oso de Tor» desde donde se domina la ría de entrada a Gotemburgo

Desde la colina de Torbjorn en Änggårdsbergen. Foto R.Puig

La denominación de esa colina, Torbjorn significa «el oso de Thor», el dios del trueno en la mitología nórdica.

La ciudad desde la altura del Torbjorn. Foto R.Puig

En esta cima permanecen varias plataformas que en su día sustentaron cañones para la defensa de la entrada por mar a Gotemburgo, así como varias concavidades de nidos de ametralladoras y la cubierta de cemento del refugio de los soldados que servían la posición, cuya entrada está hoy clausurada con hormigón.

Confiemos en que Putin no vuelva a provocar la necesidad de nuevos equipamientos bélicos en esta reserva natural.

Para que se me disculpe mi alusión a algo que preocupa hoy a quienes esperan que las discrepancias entre naciones se resuelvan en paz, me voy a despedir con imágenes de otro paseo por un lugar en el que todo se puede decir con flores

Camelias en la Palmhuset de Gotemburgo. Foto R.Puig

mientras se respira bajo una bóveda tropical

Tropical Palmhuset. Foto R.Puig

Son los pequeños prodigios que nuestro planeta regala…

2 comentarios leave one →
  1. Bernardo permalink
    18 febrero, 2022 15:36

    Paisaje realmente hermoso. Esos emplazamientos para la defensa militar en las alturas de Torbjorn eran antialemanes o de los alemanes? Los nazis ocuparon Suecia?

  2. 18 febrero, 2022 19:13

    No olvidemos que Suecia tuvo muchas guerras en su historia hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX (II guerra contra Prusia en 1868 en Schleswig y Jutland).

    https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_Sweden#Gustavian_era_(1772-1809)

    El Regimiento de Artilleros de Suecia se crea a fines del siglo XIX para servir y defender las costas suecas en las que se instalan baterías de cañones de diversa potencia, a menudo desmontados de naves de guerra.

    Alemania nunca ocupó Suecia durante las guerras mundiales del siglo XX, aunque a los alemanes se les permitió circular usando trenes suecos para la ocupación de Noruega. La «neutralidad» sueca durante la II Guerra Mundial fue relativa, pues al tiempo que se permitía al ejército alemán y su armamento circular en tren por territorio sueco hacia Noruega, la policía sueca amparaba y entrenaba en secreto a la resistencia noruega en la frontera entre ambos países.

    Tras la II Guerra Mundial en los años 50 de la guerra fría, se fabrican nuevos cañones modernos en la fabrica sueca de armamento Bofors y se instalan modernas baterías en las islas y costas que bordean Suecia. En 1998 ese regimiento se transforma en una moderna fuerza anfibia y las baterías y refugios defensivos, como en la colina de Torbjorn se desmontan.

    Cfr: http://www.hhogman.se/coast-artillery-history-sweden.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: