Luces de melancolía en la pintura de Giuseppe Modica
Hay actualmente abierta en Andria (Puglia) una exposición de pintores italianos que, según la crítica se sitúan en la estela de la llamada “pintura metafísica”, expresión acuñada y teorizada por Giorgio De Chirico, a quien dediqué mi entrada del 27 de noviembre.
Entre los pintores de la mostra “Ermetiche apparenze, metafísica e pittura” (Centro le Muse, Andria, hasta el 31 de diciembre) destaco a Giuseppe Modica (Mazzara del Vallo, Sicilia, 1953), que ha sido mi profesor en la Accademia di Belle Arti de Roma durante el curso pasado. Aquí le vemos rodeado por algunos de sus alumnos que le visitamos en primavera en su estudio en Roma, no lejos del Coliseo (http://www.giuseppemodica.com/)
La realidad que pinta Modica, ya sea reflejada en estáticos ventanales…
filtrada por el cristal de la memoria…
suspendida frente al mar de su tierra natal…
o rodeada de muros que sueñan cielos imposibles…
está casi siempre teñida por una solaridad melancólica
Es su melancolía la del creador enfrentado a sus impotencias, como en el cuadro en que evoca el grabado de Durero, donde aparece el famoso y enigmático poliedro (cristal de alunita opinan algunos investigadores), ante la inmensidad de los límites que nos circundan.
La exposición presenta también obras de Armodio, Claudio Bonichi, Fausto Faini, Gianfranco Ferroni, Carlo Guarienti, Bernardino Luino, Roberto Rampinelli y Giorgio Tonelli.
Trackbacks