27 de enero: Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

Sería un peligroso error pensar que el Holocausto fue un simple producto de la locura de un grupo de criminales nazis. Más bien todo lo contrario, el Holocausto fue la culminación de milenios de odio, culpabilización y discriminación de los judíos, lo que ahora llamamos antisemitismo.
Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto
La Asamblea General de la ONU,
Reafirmando que el Holocausto, que tuvo como resultado que un tercio del pueblo judío e innumerables miembros de otras minorías murieran asesinados, será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios
…
1. Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto
(Naciones Unidas, 42ª sesión plenaria, 1° de noviembre de 2005, Resolución 60/7 : Texto completo)

Los grandes odios colectivos que desgarran el mundo, tanto si son motivados por el miedo, por la avaricia o por el apetito del poder, siempre están vinculados a situaciones reales, a intereses colectivos concretos: un enemigo que abatir, unas riquezas a conquistar, que operan como núcleo en torno al cual se aglutinan los instintos de agresividad y de asesinato. Pero las pasiones antisemitas del mundo occidental, si se intenta alcanzar su fondo, son quizás únicas en su género, ya que resulta imposible identificar en ellas ese tipo de sustrato. Por más lejos que las exploremos, no hay más que vestigios arcaicos, resentimientos confusos, pretextos ilusorios.
(Bréviaire de la haine, Leon Poliakov (Paris, Calman-Lévy, 1951, pág. 356, edición de 1979)
…
el autor continúa citando a Joseph Billig quien en «L’Allemagne et le genocide : plans et réalisations nazis» (Paris, Éditions du Centre, 1950) subraya:
Por ello su resultado último, la empresa hitleriana, fue también la sola tentativa de la Historia de condenar al hombre por lo que es, y no por lo que ha hecho; por una entidad abstracta, y no por actos concretos
(la traducción es mía, pero hay edición castellana: Breviario del odio. El Tercer Reich y los judíos. Traducción de Marta Pino, Madrid, Ediciones Cómplices, 2011)
Por desgracia, hemos sabido y seguimos sabiendo de genocidios que también se fundaron en el instinto de eliminación de colectivos de seres humanos a causa de una identidad racial o confesional.
Pero, por estar fundado en un odio secular y por la dimensión horrorosa de su premeditación y su ejecución espantosamente racional y cruel a manos de seres humanos cultos y educados, en el corazón de la Europa “de las Luces”, a manos de asesinos europeos del siglo XX y de sus innumerables colaboradores, ante el silencio de quienes lo sabían y callaban, y en la indefensión total de sus víctimas de toda edad y condición, el Holocausto, la Shoah, es el prototipo, el arquetipo máximo, de la bestialidad humana exterminadora.

Este Día Internacional quiere servir a que las naciones que forman parte de la ONU y nosotros sus ciudadanos nos comprometamos, cada uno a nuestro nivel y con nuestros medios, a impedir las persecuciones, masacres y genocidios de unos seres humanos por otros.
Por ello, la Asamblea de la ONU :
…
2. Insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y, en ese contexto, encomia al Grupo de Trabajo para la cooperación internacional en la enseñanza, recordación e investigación del Holocausto;
3. Rechaza toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico;
4. Encomia a los Estados que han participado activamente en la preservación de los lugares que sirvieron de campos de exterminio, campos de concentración, campos de trabajo forzoso y cárceles nazis durante el Holocausto;
5. Condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar;
6. Pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado “El Holocausto y las Naciones Unidas” y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro; que le informe sobre el establecimiento del programa en un plazo de seis meses a contar desde la fecha de aprobación de la presente resolución; y que le informe, en su sexagésimo tercer período de sesiones, sobre la ejecución del programa.

Nota: Un vídeo sobre una vida entre los millones de vidas que los nazis truncaron con su implacable maquinaria atroz, la breve historia de Ana Frank
Todo lo que ayude a unir es bueno.
Sí, Bernardo, mantener la memoria, educar en la conciencia de los derechos humanos… y conseguir que se haga justicia a las víctimas de los crímenes contra la humanidad. Tareas de nunca acabar.