Saltar al contenido

Elogio de la nimiedad (XII) de la mano de Emily Dickinson

21 febrero, 2021
Emily Dickinson. Fuente: su museo en Amherst

Los poemas de Emily Dickinson (1830-1886) despliegan en su aparente simplicidad una inabarcable vastedad de sentimientos y sentidos. «Yo habito en Posibilidad» proclamaba la que en su obra y en su empeño poético es nuestra contemporánea. Incomprendida en vida por los críticos, guardó cuidadosamente cientos de versos en espera de la inmortalidad.

Sus escuetos poemas se caracterizan por la densa brevedad de frases y vocablos, separados por guiones como filos, en estrofas que en rima y ritmos, en emoción velada y en pensamiento veloz, se adelantaron a su tiempo.

A este undécimo elogio de la nimiedad traigo y traduzco cuatro poemas de esta poeta, contemplativa del mundo como un Paraíso, inclusivo del amor y de la muerte y abierto al presentimiento de la Eternidad.

«I dwell in Possibility». Foto R.Puig

I dwell in Possibility-

A fairer House than Prose-

More numerous of Windows-

Superior – for Doors

.

Of Chambers as the Cedars –

Impregnable of Eye –

And for an Everlasting Roof

The Gambrels of the Sky-

.

Of Visitors – the fairest-

For Occupation – This-

The spreading wide my narrow Hands

To gather Paradise-

Yo habito en Posibilidad –

Una casa más bella que la Prosa –

Más llena de ventanas –

La mejor – por sus puertas.

.

Con alcobas similares a Cedros –

Impenetrable a la vista –

Y por Eterna Bóveda

Las techumbres del Cielo –

.

Con visitantes – los más amables –

Como Ocupación – Esta –

La de alargar mis pequeñas Manos

Para tomar el Paraíso.

.

Emily Dickinson, 1929 (pub.)

«Each Life Converges to some Centre». Foto R.Puig

Each Life Converges to some Centre-

Expressed – or still-

Exists in every Human Nature

A Goal-

.

Embodied scarcely to itself – it may be-

Too fair

For Credibility’s presumption

To mar-

.

Adored with caution – as a Brittle Heaven –

To reach

Were hopeless, as the Rainbow’s Raiment

To touch-

.

Yet persevered toward – sure – for the Distance-

How high-

Unto the Saints’ slow diligence-

The Sky-

.

Ungained-it may be- by a Life’s low Venture-

But then-

Eternity enable the endeavoring

Again.

—-

Cada vida converge hacia algún centro –

Expresado – o Callado –

Existe en toda Humana Condición

Un Fin –

.

Apenas encarnado en ella – pudiera ser –

En exceso hermoso

Por la audacia de creerlo

Marchar–

.

Con cautela adorándolo – pues un Frágil Cielo

Alcanzar

Sería desesperado intento, como al Manto del Arco Iris

Tocar-

.

Mas si se persevera – cierto – hacia la Distancia –

Qué Alta –

Con la lenta insistencia de los Santos –

Al Cielo-

.

Inalcanzado – puede ser – durante la breve prueba de la Vida –

Pero entonces–

La Eternidad hace posible el empeño

Otra vez.

.

Emily Dickinson, 1863

«The Miner’s Lamp sufficient be». Foto R.Puig

I see thee better – in the Dark-

I do not need a Light-

The Love of Thee – a Prism be-

Excelling Violet-

.

I see thee better for the Years

That hunch themselves between-

The Miner’s Lamp-sufficient be-

To nullify the Mine-

.

And in the Grave-I see Thee best-

Its little Panels be

Aglow – All ruddy – WIth the Light

I held so high, for Thee-

.

What need of Day-

To Those whose Dark – hath so – surpassing Sun-

It deem it be-Continually-

At the Meridian?

Te veo mejor – en lo Oscuro –

La Luz no me hace falta –

El Amor a Ti – será un Prisma –

Más allá del Violeta –

.

Te veo mejor por los Años

Que entre ellos se encorvan –

Basta al Minero su lámpara –

Para borrar la Mina –

.

Y mejor te veo en la tumba –

Son sus pequeños tabiques

Fulgentes – Rubescentes – con la Luz

Que tan alta sostengo para Ti –

.

¿Para qué les sirve el Día –

A Quienes en Tiniebla- un Sol excelso tienen –

Que se supone ha de estar – por siempre –

Al Mediodía?

.

Emily Dickinson, c. 1862

«Nature» is what we see». Puig

«Nature» is what we see-

The Hill-the Afternoon-

Squirrel-Eclipse – the Bumble bee-

Nay – Nature is Heaven –

Nature is what we hear-

The Bobolink – the Sea-

Thunder – the Cricket-

Nay-Nature is Harmony-

Nature is what we know-

Yet have no art to say-

So impotent Our Wisdom is

To her Simplicity.

“Naturaleza” es lo que vemos –

La Colina – la Tarde –

Ardilla – Eclipse – el Abejorro –

No- Naturaleza es Cielo –

Naturaleza es lo que oímos –

El Pinzón – el Mar –

El Trueno- el Grillo –

No – Naturaleza es Armonía –

Naturaleza es lo que sabemos –

Aunque sin saber decirlo –

Tan impotente es Nuestro Saber

Ante su Sencillez.

.


Emily Dickinson, c.1863

«Nature is Harmony». Foto R.Puig

Nota: La traducción de los poemas es del autor del blog.

4 comentarios leave one →
  1. BERNARDO permalink
    24 febrero, 2021 16:19

    I see thee better in the darlk …
    Es la situación que vivimos en casa. Rosi me sigue queriendo y al mismo tiempo se va quedando día a día ciega o mejor dicho cada día más cegatona…sobre todo para la lectura y las comidas, todo lo que sean trozos pequeños…
    Le leo cosas, entre ellas mis poemas y el libro completo de Eduardo. Ahora hacemos lo mismo con el de Pepe sobre su abuelo tacneño poeta.
    Siempre que le cuento algo de sondeluz me dice que le mande saludos a Marie.
    Irónicamente hizo primaria y secundaria todo en inglés y ha leído una tonelada de novela, teatro y poesía pero no podría seguirte en ensondeluz ni en castellano ni en inglés por la letra pero quiere mucho a todos desde la oscuridad que no es total pero la maltrata…
    Saludos a Marie (debo escribir «Mari»)
    Shalom,!!!!

    • 25 febrero, 2021 19:06

      Gracias Bernardo,

      Lo que me cuentas corrobora lo que canta Emily, que «we dwell in Possibility», que «each Life converges to some Centre», y que «Nature is harmony.., is what we know, yet we have no art to say»…

      Abrazos a los dos y, en particular, el recuerdo y el cariño de Marie para Rosi.

  2. 26 febrero, 2021 09:56

    Que grato descubrimiento este blog. Me encanta.
    Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: