Convergencias de Arte y Literatura (XIII): los grabados de Gustave Doré para la Divina Comedia (7): la avaricia rompe el saco
Purgatorio de los avaros
Dante y Virgilio siguen ascendiendo cornisas del Purgatorio y en la quinta se tropiezan con una multitud de gentes tendidas por los suelos boca abajo. Su forma de purgar el excesivo amor a las bienes terrenos es lagrimear pegados a la tierra por una temporada, hasta que estén bien escarmentados antes de poder llegar al cielo.
.
Com’io nel quinto giro fui dischiuso,
vidi gente per esso che piangea,
giacendo a terra tutta volta in giuso
.
’Adhaesit pavimento anima mea’
sentia dir lor con sì alti sospiri,
che la parola a pena s’intendea.
…
Atravesando que iba el quinto círculo,
vi gente ahí extendida que lloraba
yacentes todos por tierra boca abajo
.
‘Adhirió al pavimento el alma mía ‘
les oía decir tan alto suspirando
que sus palabras apenas entendía
.
Purgatorio, XIX, 70-75
Además de penar rostro a tierra, han de entonar un versículo de los salmos cuya localización precisa no he encontrado. Tratando de entender las razones concretas de su castigo purificador, se encuentran nada menos que con un pontífice romano, el papa Adriano V que confiesa haber sido ambicioso y avaro cuando ejerció de legado de Roma en Inglaterra, aunque luego sólo reinó 38 días, muriendo en Viterbo el 18 de agosto de 1276.
Entre otras cosas el alma del pontífice se expresa así:
.
«Quel ch’avarizia fa, qui si dichiara
in purgazion de l’anime converse;
e nulla pena il monte ha più amara.
.
Sì come l’occhio nostro non s’aderse
in alto, fisso a le cose terrene,
così giustizia qui a terra il merse
.
Come avarizia spense a ciascun bene
lo nostro amore, onde operar perdési,
così giustizia qui stretti ne tene
.
ne’ piedi e ne le man legati e presi;
e quanto fia piacer del giusto Sire,
tanto staremo immobili e distesi»
…
«La causa de la avaricia aquí se muestra
en la purgación de estas ánimas conversas;
pues pena no hay del monte más amarga.
.
Ya que nuestra mirada no se elevó
a lo alto, dirigida estaba a terrenas cosas,
la justicia aquí a la tierra nos postró.
.
Como la avaricia vació de todo bien
el amor nuestro, en vanas obras perdido,
la justicia aquí atados nos tiene
.
de pies y manos amarrados y presos;
pues cuanto plazca al justo Señor
así estaremos inmóviles y acostados.
.
Purgatorio XIX, 115-120
Por hoy nos despedimos, esperando que aprendamos la lección y no seamos avarientos, de lo cual ni siquiera los papas están exentos…
—-
NOTAS:
Las ilustraciones de Gustave Doré para la Divina Comedia han sido materia de numerosas ediciones francesas e inglesas desde fines del s.XIX. Hoy son de dominio público. Por mi parte me he guiado por la edición de los 135 grabados editados recientemente por Gabriele Baldassari en La Divina Commedia di Dante Alighieri, Gustave Doré, Mondadori, 2021.
Mis comentarios se basan en parte en el aparato crítico de la obra en: Alighieri, Dante, La Divina Commedia, Testo critico de la Società Dantesca Italiana, riveduto e rifatto da Giuseppe Vandelli (Firenze, 1937). Ristampa facsimile a Milano, Ulrico Hoepli Editore-Libraio, 1960. Esa la edición que utilizo para el texto italiano.
La imagen de Adriano V procede de https://www.meisterdrucke.es/
La traducción al castellano de los versos de la obra es mía.
Moncho,
Gracias a tu insistencia en publicar ensayos sobre la Divina Comedia con ilustraciones de Doré me decidí hace un rato por conocer algo de su vida y ha sido mi último gran descubrimiento ‘artístico’ extrañando incluso a Rouillón con quién no sé si tú hablaste en algún momento sobre la obra de Doré. Ahora te entiendo más; las ilustraciones de Doré me han parecido siempre horrorosas pero ahora las miro y admiro a través de tu pasión por el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura…y las artes plásticas en general. Lo que pasa es que eres ,aparte de tu sabiduría en cualquier frente humanista académico, antes que todo dibujante y Doré fue un increíble dibujante superdotado como Mozart en música o Messi en fútbol. Siento necesidad de conocer más de la vida de Doré y de momento me bastan las extraordinarias anécdotas que un ciudadano culto encuentra en Google. Y de momento basta de sobonerías amistosas. Cumplo con recordar una vez más a los extraordinarios dibujantes que he conocido en mi vida: Carlos Ramírez promoción de colegio y Xavier Morales promoción de noviciado….,,,!!!! Y por los dibujos que tú has enviado.
Decía que por los dibujos que en algún momento has enviado, me confirmó en que eres también excelente dibujante. Gracias.
Bernardo,
Si ahora dibujase mi autorretrato (en la Academia de Bellas Artes de Roma es un ejercicio obligatorio que tuve que cumplir en la clase de Pintura) saldría con los mofletes sonrojados por tanto encomio tuyo, que agradezco aunque no lo merezca hasta ese extremo.
El dibujo es algo que ejercí desde pequeño y algo que recomiendo a quien se aburra pues todos podemos llegar a dibujar con cierta soltura y obtener con ello momentos plácidos, abstraídos de las preocupaciones de cada día. Hay en efecto métodos para que, incluso quien se crea negado para dibujar, pueda conseguir hacerlo con gusto y con resultados que le animen a seguir en ello.
Moncho: Gracias por responderme cuando supuse con todo acierto tu devoción por el dibujo y te asimilé al grupo de mis amigos dibujantes. Bernardo.