Erase que se era: hace ya cuarenta años de la colección “Altea Benjamín”
Esta entrada la dedico a mi nieto que vive en España y a mi nieta que vive en Inglaterra (y a sus mamas y papas respectivos)
Se celebran muchos aniversarios y yo, para no ser menos, y remontándome al año 1981, voy a celebrar uno que ha pasado desapercibido. Se ve que con la crisis, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales no tiene fondos para las cosas más importantes
Mi celebración se inicia en compañía del “hombrecillo indomable” de Hans Traxler que tradujo Miguel de Azaola
Aquel hombrecillo imperturbable que “un verano encontró una esponja a mano”
Tras varias peripecias -¡ay!- se deja arrastrar por la “hibris” y quiere tener alas cual un ícaro de sombrero y bigotito.
¿Por qué será que los bigotitos masculinos han acompañado a tantas desmesuras y desmanes de sus portadores?
Pero, volvamos a nuestra historia, el caso es que, para su desventura, el hombrecillo “echa a volar de repente»
Una colección inolvidable
En 1981 Ediciones Altea comenzó la publicación de la colección de cuentos o historietas de bolsillo Altea Benjamín, que fue recogiendo la obra de los mejores autores de narraciones breves ilustradas para chicos y grandes. No es posible enumerar todas.
Como ejemplo sirva una de las de Tony Ross, que traducía Miguel Diéguez.
El zapatero en su banco maquinaba cómo hacerse rico…
En fin, a medida que desde aquel año iban saliendo yo se los compraba a mis hijos, hasta completar los más de cien tomitos que integraron la serie.
Acabo de regalárselos a mi nieto y a mi nieta. Así, según vayan creciendo, irán disfrutando de ese maravilloso surrealismo infantil que rezuman estos libros y de sus extraordinarias ilustraciones.
La verdad es que, en mi biblioteca, he empezado a echar de menos una de las obras cumbre de aquella colección…
Una vez leído “El gusano, ese desconocido”, de Janet y Allan Ahlberg, nadie podrá usar ya en forma despectiva o como insulto el término “gusano»; ¡nada como el conocimiento para borrar los prejuicios! Más de un pescador dejaría de ensartar lombrices inocentes en sus anzuelos.
Esta obra, que tradujo Juan Azaola, concluía con la página siguiente:
Desde sus primeras páginas, esta obrita nos aportaba ya algunas nociones importantes sobre la inteligencia de los gusanos en su lucha por la supervivencia
Recordando además que para resolver las dudas que tengamos sobre el cociente intelectual de nuestro gusano, hay un test muy simple que se puede aplicar en la mesa de la cocina…
En cualquier caso, se recomiendan algunas precauciones antes de adquirir nuestro gusano de compañía, no sea que nos den gato por liebre, o, más bien, matasuegras por gusano
Para acabar, y –como este es un blog que alardea de una discreta erudición artística- no puedo menos de reproducir la obra maestra del barroco gusanesco, proyecto de los famosos escultores Gusanini y Gusalvi, que en sus fases sucesivas impulsaron varios vermipapas, pertenecientes a las ilustres familias de la los Anelidos, los Platelmintos y los Nematelmintos, que tantos cardenales y pontífices dieron a la historia de los Estados Vermificios. Estos datos no vienen en el libro sino que son fruto de mis sesudas investigaciones en la Biblioteca Vermicana.
Me refiero claro está a la renombrada “Gusana di Trevi”
Que buenos recuerdos …. espero que los sobrinos los disfruten mucho!
Desde México los saludo. Lo que busco comprar es un ejemplar del libro: Policias y Ladrones, publicado por Altea, Benjamin, en 1984. Los autores Janet y Allan Ahlberg. Si me puden indicar dónde buscar y/o solicitarlo para su compra y envío a México. 1000 gracias.
El libro lo tienen mis nietos y yo lo leí hace años. No parece fácil encontrar esas obras de Altea Benjamín, y las que aparecen son bastante caras en el mercado de ocasión. He mirado en http://www.iberlibro.com/ y no está disponible, pero en ese sitio se puede encargar una búsqueda en profundidad. Supongo que ya han buscado Uds. en Amazon… ¡Suerte!
Yo tengo un ejemplar de » Policias y ladrones» pero no está a la venta.Si encuentro alguno en stock se lo digo.un saludo
Muchas gracias, Ana.
Nuestro amigo Juan Vieyra se lo agradecería desde México.
Saludos
Ramón
Hola Juan. ¿Usted tiene algunos de los libros de la colección? Yo estoy en México y estoy interesada en algunos otros de la colección. Saludos
Quizás algo tarde…pero yo, con 47 años, estoy completando mi colección de Altea Benjamin, y he encontrado el libro de «Policias y ladrones» a la venta. Por si siguiera interesado… Y hay alguna web donde aún venden otros ejemplares de la colección a buen precio y nuevos.
Para Juan Vieyra.
Mire el comentario de Ana hoy:
«Quizás algo tarde…pero yo, con 47 años, estoy completando mi colección de Altea Benjamin, y he encontrado el libro de «Policias y ladrones» a la venta. Por si siguiera interesado… Y hay alguna web donde aún venden otros ejemplares de la colección a buen precio y nuevos»
El de los gusanos! ese lo tenía yo y me molaba un montón. Saludos y gracias por recordarlo, majete, jejeje
És veritat.
És magnífic i té una meravellosa vena surrealista i irreverent.
Gràcies i feliç 2013!
Ramón
Guau! Gracias por subir esta información, yo aprendí a leer con varios de estos cuentos, como los pirratas, Matilde y el fantasma y El elefante que sabía contar. De hecho aprendí a leer yo solo, cuando le empezaron a comprar estos cuentos cada semana a mi hermano mayor y el me los leía. Que hermosos recuerdos, lastima que ya no los publiquen. Ahora que soy padre me encantaría dárselos a mis hijos. Saludos desde México.
Estimado Alberto,
Desde luego fue una forma hermosa de aprender a leer. Curiosamente cuando publiqué ese artículo del blog, hubo un comentario (lo puede usted ver ahí), también desde México, interesándose por el volumen de «Policías y ladrones». Creo que se reeditaron (aunque no en aquel maravilloso formato) y se pueden conseguir algunos comprándolos por internet.
Los que usted menciona, y en realidad casi toda la colección, los usan ahora mis nietos para sus primeras lecturas, y los adoran.
Saludos cordiales a usted y a esa tierra hermana.
Ramón
q lindo! tengo algunos, los compre para mi cumple de 9 años y hoy con 41 se los leo a mi hijo. Matilde y el fantasma le encanta y a mi me gustaba Julieta estate quieta y…como el raton descubre el mundo. Saludos desde argentina!
Hola Verónica,
¡El mundo es de los pequeños! A mi nieta (4 años y medio) que vive en Inglaterra le encanta también el de Julieta estate quieta. El del ratón no sé si lo tiene ella o mi nieto el que vive ahora en Panamá (y que estará de visita en Buenos Aires a principios de mayo), pues se los voy enviando equitativamente.
Aún me queda por aquí, entre otros, El inspector ratón, que investiga a la Banda de Los Roquefors, ladrones de quesos, capitaneados por Rayas Finas… Al final ¿al final? Dejo por hoy el suspense…
Saludos
Ramón
Deseo encontrar la colección en la que venían los siguientes cuentos:
Matilde y el fantasma, Policías y ladrones, El desayuno de Tomás, Julieta estate quieta, La princesa y el caballo de los crines de oro, y otros que no recuerdo el título. Esta colección la tuve cuando era pequeña y no saben como amaba esos cuentos!
Me encantaría volverlos a tener en mis manos…
Es muy difícil y caro encontrarlos en la edición original, pero ha habido re-ediciones más recientes.
Entiendo su nostalgia y le deseo suerte en su búsqueda.
Ramón
Qué recuerdos, de niño acudía a una pequeña biblioteca local y ahí los leía, un día la biblioteca cerró y regalaron muchos libros, alcancé algunos, mi favorito La aventura formidable del hombrecillo indomable. Hoy se los leo a mi hijo de 3 años y los vuelvo a disfrutar, que lastima que no se hayan reeditado estas joyas. Saludos desde México a todos los que compartimos la suerte de haberlos leído.
Gracias Eduardo. Desde luego, usted consiguió una joya. Luego se reeditaron, aunque perdieron el aura de aquella primera edición. Creo que los podrá todavía encontrar. Seguramente también andan por ahí las ediciones en los idiomas originales de aquellos cuyo autor no escribía en castellano.Yo he dado casi todos a mis hijas para que se los lean a mis nietos. Me he quedado con unos pocos, entre ellos La aventura formidable del hombrecillo indomable, pues lo tenía repetido. Saludos
Saludos desde México.
Hace casi 40 años existía acá en México una estación de radio dedicada sólo para niños se llamaba «Radio infantil» . Y en su programación tenían un espacio donde un ratón llamado Benjamín leía los cuentos de esta colección , me encantaba!
En una ocasión organizaron un concurso de dibujo para ganarse una pequeña colección de estos libros , yo tenía ocho años e hice algunos dibujos para participar , el último día antes de cerrarse la convocatoria mi papá me llevó a entregar los dibujos en la estación de radio … ¡y gané una colección !
Cuando fuimos a recoger los libros en una feria del libro infantil habíamos varios niños preguntando por el ratón Benjamín ya que nos habían prometido que él iba estar ahí para conocerlo.
Mi papá pacientemente me llevaba de stand en stand buscando el famoso ratón Benjamín , ya que en cada lugar a donde llegábamos a preguntar nos decían » se acaba de ir por aquel pasillo vayan a buscarlo más allá «. Maravillosa y fresca magia de la mente infantil que nos hacía ilusionarnos en conocer a un ratón cuentacuentos.
Estos libros los llevo guardados en un rincón de mi corazón ya que por una tragedia familiar los perdí, y como muchos de los comentarios también estoy en la búsqueda de recuperar estos recuerdos infantiles .
Muchas gracias por el post que me da la oportunidad de compartir esta historia con quienes se que me van a entender.
Saludos para todos!
Muchas gracias Amada, ¿porque entiendo que se llama Amada. ¿Es así?
Maravillosa y mágica es también la historia de sus recuerdos que, sumándose a los anteriores comentarios, tanto enriquece mi blog. Los libros que nos emocionaron y cautivaron nuestra imaginación de niños están siempre por ahí en algún rincón de nuestra memoria y, como las cerezas, cuando tiramos de ellos siempre vienen acompañados, Además forman parte de aquellas experiencias que nos han ayudado a ser buenos. Porque, leyéndola, entiendo sin lugar a dudas que es usted una bellísima personas.
Por cierto, al editor que hizo posible esta colección, lo volví a encontrar el año pasado. Como yo, él también está avanzado en años, es un hombre bueno y un soñador. Se llama Arturo.
Saludos
Ramón
Una colección increilbe!! vaya viaje a la infancia!! Alguien tiene la lista compreta de la colección? La estoy intentando conseguir y reunir, pero es muy dificil! me faltan unos cuantos.
saludos,
Victor
Hola Víctor.
Se hizo una segunda edición, aunque no tan bella y no creo que de todos los títulos. Por desgracia no puedo preguntarle a Arturo González, el maravilloso amigo que llevó adelante la colección original llevando ilusión y alegría a sus lectores, pequeños y grandes. El coronavirus se lo ha llevado para tristeza de quienes le queríamos. Vive en nuestro recuerdo.
Saludos,
Ramón
Hola
Yo tengo la lista casi completa. Por si la quisiera.
Ana, cuando esté en mi biblioteca en España lo miraré a ver si puedo aclararlo.
Saludos
Yo tengo la lista casi completa, hasta el 177. Si quiere se la envío por email.Un saludo
Yo estoy encontrando los que me faltan para mi colección, y tengo la lista casi completa. El de «Policias y ladrones» si lo pueden encontrar.
Un saludo
Gracias Ana, yo tengo la colección completa en sus primeras ediciones, pero si Juan Vieyra me lo autorizase, le podría enviar su correo.
Saludos cordiales.
Claro! ¿Podría indicarme de alguna forma, los títulos del 157 hasta el último?
Resulta más sencillo encontrarlos si conozco los títulos.
Gracias! Un saludo
Lo siento Ana, pero es demasiado para el cuerpo 🙂
Saludos
¿Podría decirme el título del que me falta, 175? El resto los tengo por la base de datos de los libros publicados en España, pero éste no lo he encontrado.
Gracias