Cuando amar se conjuga en verso

Besos en Lima. Plaza de San Francisco. Foto R.Puig
Para Rosi y Bernardo
.
El domingo pasado, 14 de febrero, me entretuve, como era oportuno, con San Valentín y no habría sido extraño que la poesía nos hubiese acompañado también. Pero los poemas exigen aire y, como mucho, toleran la compañía de la filosofía.
Desde el Perú, dos poemas
Y como todavía estamos en la octava del patrono de los enamorados, qué mejor que dos poemas de un buen amigo de Lima, que desde hace décadas canta la poesía de las cosas pequeñas, plasmándola en cientos de poemas cuya musa es siempre su esposa.
La foto que abre esta crónica también viene de Lima, la tomé a finales de agosto del 2009 y apareció en un relato de este blog.
Líneas de Nazca
.
todavía estoy flotando
sobre líneas negras
sobre arena blanca
.
para siempre contigo a mi lado
en un sueño
en el viaje de un beso
.
trepando los mismos temores
flotando en el tiempo
.
Lima. Plaza de San Francisco. Foto R.Puig
.
Caminante
.
no me cansaré de seguir caminando
por cualquier calle…
como esos paseos -necesariamente solitarios-
de cuando no conocía a nadie
salvo -necesariamente- a mí mismo…
.
niño, y luego adolescente,
y joven, mucho tiempo joven…
y ahora viejo
por los mismos laberintos que ni yo mismo descifro…
.
viejo caminante
con tu nombre en los labios
.
Luis Bernardo José Regal Alberti, Lima, enero 2016
.
Y dos más desde el Parnaso
A estos poemas concisos de Bernardo les va bien el contrapunto de los admirables sonetos con que Shakespeare, precursor de todos los poetas románticos, talló en líricos conceptos las aspiraciones y las paradojas del amor.

William Shakespeare. Grabado de Martin Droeshout, 1623
Dentro de poco más de dos meses se conmemorará el cuatrocientos aniversario de la partida definitiva del gran William al Parnaso.
XLIV
.
If the dull substance of my flesh were thought,
Injurious distance should not stop my way;
For then, despite of space, I would be brought,
From limits far remote, where thou dost stay.
.
No matter then, although my foot did stand
Upon the farthest earth remov’d from thee,
For nimble thought can jump both sea and land,
As soon as think the place where he would be.
.
But ah! thought kills me, that I am not thought,
To leap large lengths of miles when thou art gone,
But that, so much of earth and water wrought,
I must attend time’s leisure with my moan;
.
Receiving nought by elements so slow
But heavy tears, badges of either’s woe.
***
Si en vez de torpe carne yo fuera pensamiento,
la distancia cruel nunca me retendría
porque, pese al espacio, podría trasladarme
desde sitios remotos a donde tú estuvieras.
.
No habría, pues, materia, aunque mi pie pisara
las tierras más lejanas y apartadas de ti,
sino que el pensamiento, ligero, mar y tierra
cruzaría tan pronto pensara a dónde ir.
.
Pero ¡ay! el pensamiento de no ser pensamiento
para salvar distancias cuando no estás, me mata;
y el saber que, al estar hecho de agua y tierra,
a disponer de tiempo debo esperar quejándome;
.
sin poder recibir de elementos tan tardos
más que abundantes lágrimas, del dolor de ambos muestra.
.
Retrato anónimo de William Shakespeare («Cobbe portrait»). Hatchlands Park. Surrey.
.
CXVI
Let me not to the marriage of true minds
Admit impediments. Love is not love
Which alters when it alteration finds,
Or bends with the remover to remove:
.
O, no! it is an ever-fixed mark,
That looks on tempests and is never shaken;
It is the star to every wandering bark,
Whose worth’s unknown, although his height be taken.
.
Love’s not Time’s fool, though rosy lips and cheeks
Within his bending sickle’s compass come;
Love alters not with his brief hours and weeks,
But bears it out even to the edge of doom.
.
If this be error and upon me proved,
I never writ, nor no man ever loved.
***
Dejadme que en la unión de dos almas auténticas
no admita impedimentos. No es amor el amor
que cambia de inmediato si se topa con cambios
o que si ve mudanza se adapta y también muda:
.
¡Oh, no! es un firme faro, eternamente fijo,
que ve las tempestades sin nunca estremecerse;
es la estrella que guía a los barcos sin rumbo,
cuyos datos se ignoran, aún tomando su altura.
.
No es el amor el bufón del tiempo; aunque los labios
y mejillas de rosa siegue corva guadaña,
lo breve de las horas y semanas no altera
al amor, más lo afirma hasta el fin de los días.
.
Si todo es erróneo, y se probara en mí,
yo nunca escribí nada, ni nadie nunca amó.
.
William Shakespeare, «Sonetos», traducción de Gustavo Falaquera, Madrid, Hiperión, 1993, pp.102-103 y pp. 246-247

En el parque. Gotemburgo. Foto R.Puig
Gracias Ramón. Obviamente lo leímos juntos con Rosi. Y reenvié tu email a Verónica y Fernando, nuestros hijos. Verónica me dijo que incluso era mejor entrar directamente al blog…¡cosa que acabo de hacer y es formidable todo lo que tienes ahí, un auténtico artista! En este blog que tan finamente nos lo dedicas ¡qué bien escogidas las fotos de Lima y esa última de Götenburg que se parece a las que aquí en Lima se toman los novios al salir de la boda! Los versos de Shakespeare, como todo lo clásico, bien ajustados, bien dichos…La expresión «Love´s not Time´s fool», ella sola dá que pensar, encierra un mundo de relaciones mágicas. La traducción del «bufón del tiempo» supongo que es acertada y atinada pero creo decide y define demasiado pronto lo que pudo haber sentido el poeta y, sobre todo, lo que el lector puede cosechar…como me está pasando a mí. Desde que la leí hace dos días vengo dándole vueltas como niño con un caramelo en la boca…y recuerdo la vez que leí en inglés «Tierra baldía» de T.S.Eliot, luchando con el texto original y su traducción. No recuerdo a su traductor y ya veo que en obras literarias el trabajo es especialmente delicado, sin desconocer que en cualquier documento se requiere un trabajo muy esmerado…(por decir, en las traducciones de los medicamentos, esas hojitas de simple publicidad pero que el comprador las lee antes…o después… de ir al médico; y las traducciones del japonés al castellano de los folletos técnicos son muy graciosas…)
Me alegro mucho, Bernardo, de que a toda la familia le haya gustado. Esta entrada no hubiera sido posible sin tus poemas. Es verdad que la expresión «no es el amor el bufón del tiempo» no rinde todo lo que encierra la de Shakespeare, pero es que, como tú bien sabes, traducir poesía es elegir. En cualquier caso, la traducción DE TODOS LOS SONETOS por Gustavo Falaquera (a quien me encantaría conocer) es extraordinaria. Lo digo desde mi propia experiencia de traductor de poesía. Traducir poesía, cuando se hace a fondo, es escribir poesía.
Los dos versos iniciales del primer soneto, «If the dull substance of my flesh were thought,/ Injurious distance should not stop my way», son también maravillosos y de una polisemia riquísima. Me sirven además para lamentar el no poder, a mi vez, ir a verles, a todos los amigos del Perú, con sólo expresar el deseo de trasladarme a Lima: «Si en vez de torpe carne yo fuera pensamiento,/ la distancia cruel nunca me retendría».
He leído que algunos de esos físicos ilustres, herederos de Einstein, están prometiendo que se llegará a ello, que la torpe carne se volverá pensamiento y nos reconstituiremos allá donde queramos.
Hace unos meses dialogué con un larguirucho, que me paró en la calle frente a una pétrea e imponente iglesia que tengo cerca de casa, para convencerme de que la cripta de ese templo es una de los millones de «cosmic gates» que, si se atraviesan, nos permiten eso, llegar en décimas de segundo a miles de kilómetros, para, por ejemplo, plantarse en Miami en un pispás. No debería haberle preguntado por qué no lo había hecho ya, pues se puso bastante amenazador, y el hombre me sacaba una cabeza. Creo que me perdonó por mis canas.
Por el momento, como el gran William, nos tendremos que contentar con el solo deseo.