Elogio de la nimiedad (X): Briznas

Jean-Léon Gérôme. «Dante y Virgilio en el infierno». Museo Georges Garret. Vesoul, Francia
.
Brizna I
Perdido en una selva oscura, en camino a un monte iluminado por el sol al que pretendía llegar, cuando bestias feroces le han repelido hacia la oscuridad del valle, Virgilio, al encontrar perdido a Dante, le pregunta por qué razón se aventura por esos parajes en lugar de dirigirse hacia la colina radiante de luz. Es el inicio de la Divina Comedia.
¿Mas tú, por qué tornas a este gran tedio?
¿Por qué no asciendes al deleitoso monte
que es principio y ocasión de todo gozo?
.
Ma tu perché ritorni a tanta noia?
perché non sali il dilettoso monte
ch’è principio e cagion di tutta gioia?
Divina Comedia, I, 76-78,
(traducción propia)
Dante es el símbolo de todos los extravíos de los seres humanos y Virgilio el mensajero del Amor, Beatriz, que le guiará a través del camino de pesares.
.
Brizna II
L’inverno se n’è andato,
l’aprile non c’è più
e maggio è ritornato
al canto del cucù.
.
El invierno se ha ido,
abril ya se acabó
y mayo ha retornado
al canto del cucú
(…)
Del cancionero popular italiano
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
(…)
Gustavo Adolfo Becquer

Dos nidos de golondrinas en tiempo de cría. 19.05.2020. Foto R.Puig
En mayo las golondrinas han vuelto a ocupar sus nidos bajo una viga de nuestra urbanización. Los pintores, que están remozando las paredes de todo el condominio para restituirlas a sus tonos originales, han sido sensibles y han respetado los nidos.

Tras el paso de los pintores.31.05.2020. Foto R.Puig
Las golondrinas de estos dos nidos siguen habitándolos y van y vienen alimentando a sus crías.
Por el contrario -¡ay!- no muy lejos, bajo otro alero, he constatado la frustración de otra golondrina que sólo ha encontrado las ruinas de su antiguo nido. Hace unos años hubo alguien -por desgracia sin testigos- que no tuvo reparos en demolerlo.
¡Triste!

Peor suerte. 23.05.2020.Foto R.Puig
Debería ser ya de sobra sabido que las golondrinas son una especie protegida y benéfica.
,
Brizna III
Cumulos…
Hombrecillos
faenando.
Haiku de Tatsuko Hoshino
Cúmulos. Foto R.Puig
Tatsuko Hoshino (1903-1984) fue una importante poeta japonesa, autora de seis repertorios de haikus y fundadora en 1930 de la revista de haikus Tamamo («bola de algas») (*)
(*) Fuente : Du rouge aux lèvres. Haïjïns japonaises, Paris, La Table Ronde, 2008, 270 pp.
En este rincón abril es inicio de la escuela y mayo/junio inicio del invierno cambios que has vivido en Lima «la horrible,,» (Salazar Bondi). Y uno de mis pecados es que siempre le tuve miedo y nunca leí la Divina Comedia que seguro a tí te encanta y has traducido versos enérgicos. Me sentí más ubicado en el sencillo enredo de los haykus.
Desde luego, el viaje a través del Infierno y el Paraíso para llegar, de la mano de Beatriz, al Paraíso, es un recorrido que te va cambiando como lector. Y ya que prefieres el conciso haiku, recojo el desafío de buscarte algún verso de Dante que se acerque a esa breve estrofa japonesa. Veré si es posible.
Se agradece el Comentario