Saltar al contenido

Reminiscencias

31 marzo, 2019
Litoral al atardecer. Playa dela Almadrava. Els Poblets. Foto R.Puig

Litoral al atardecer. Playa dela Almadraba. Els Poblets. Foto R.Puig

Esta entrada se la dedico a José María Tortosa

.

Hoy me abandono al mar

como una piedra lisa

brillo breve 

.

Todo lo abraza el mar

como en sueños

me mece

.

El mar todo lo embebe

como una ola huye

 la luz fenece

.

Osado el charco y fugaz

como quiere ser mar

al sol retiene

.

El sol cautivo efímero. Foto R.Puig

El sol de un charco cautivo. Foto R.Puig

.

Un recuerdo

A la vista de un charco que quiere apoderarse del sol, me ha venido a las mientes  algo que, hace ya muchos años, nos contaban en las clases de catecismo del colegio.

Según una leyenda medieval, Agustín de Hipona, en su ambición de saberlo todo, se paseaba por la orilla del mar, planteándose problemas complicados. Seguramente fue también uno de esos atardeceres frente al Mediterráneo, tan propicios para la ensoñación y que tan fecundos habían sido para el nacimiento de la Filosofía griega. Si bien esto ocurría cuatro siglos después de que un mesías judío llamado Jesús hubiese venido a complicarlo todo un poco más. Eran ya tiempos de Teología y nada como la orilla del mar para pensar cuestiones enrevesadas.

¿Se acuerdan de la leyenda?

Era más o menos así:  San Agustín paseaba por una playa, ruminando la doctrina de la Trinidad. Y hete aquí que ve a un niño, que está jugando a la orilla del mar. El pequeño va y viene para llenar un cubo de agua y vaciarlo repetidamente en un hoyo que ha hecho en la arena.

Agustín le pregunta por qué lo hace, a lo que el niño responde que está trasvasando el mar al agujero. Al escucharlo, el filosofo le dice que eso es imposible, y el chaval le responde que si es imposible, más imposible aún es tratar de descifrar el misterio de la Santísima Trinidad.

El Guercino lo pintó de esta manera

Meter el mar en un hoyo. Guercino. Museo del Prado

IL Guercino. Meter el mar en un hoyo, detalle. Museo del Prado

Esta fabula se nos contaba como preparación a los misterios de la Fe, por si algún día osábamos pretender entenderlos.

Claro, que esto no sólo ocurre con las fes religiosas, ya que en materia de leyendas y creencias las hay para todos los gustos.

Ustedes ya me entienden.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: