Saltar al contenido

Seguimos con Leicester (II): en el Campus de la Universidad

12 marzo, 2017
El Campus de Leicester desde Victoria Park. Foto R.Puig

El Campus de Leicester desde Victoria Park. Foto R.Puig

Hace no mucho la alcaldesa de Madrid habló del pionero campus madrileño vertical, a cargo del Instituto de Empresa,  que se alojará en la torre Caleido de 181 metros de altura, donde estudiarán 6,000 alumnos. Por lo que me contaba hace poco una sobrina mía arquitecta, hace años que los campus universitarios ubicados en torres son algo corriente en las construcciones educativas en no pocos países.

Así que en esta visita a Leicester me he fijado con renovada curiosidad en los edificios de su campus. Resulta que este campus vertical se inició ya con un edificio de la New Brutalist school of architecture en 1963: la Escuela de Ingeniería.

La torre de la Escuela de Ingeniería. Arquitectos James Stirling y James Gowan. Leicester.1963. Foto R.Puig

Escuela de Ingeniería. Arquitectos James Stirling y James Gowan. Leicester.1963. Foto R.Puig

Pero no paró ahí la cosa. En 1966 se inauguró otro edificio brutalista, el edificio Charles Wilson (del nombre del primer vicecanciller de la Universidad), obra del arquitecto Denys Ladsun. Hay ya dos mil personas del Campus que han formado un grupo que quiere pintarlo de rojo y azul para completar su semejanza con el robot Optimus Prime de los Transformers.

Charles Wilson Building. Arquitecto Denys Lasdun. 1966. Leicester.Foto R.Puig

Charles Wilson Building. Arquitecto Denys Lasdun. 1966. Leicester.Foto R.Puig

Desde sus ventanas se divisan buenas vistas de los alrededores…

Vista de Leicester Sur desde el Charles Wilson Building. Foto R.Puig

Vista de Leicester Sur desde el Charles Wilson Building. Foto R.Puig

Pero la más alta es la Attenborough Tower, del estudio de arquitectos  daneses Arup Associates, que se inauguró en 1970.  La vista siguiente la tomé desde lo alto del Charles Wilson Building.

Attenborough Tower. Arquitectos Arup Associates. Leicester.1970. Foto R.Puig

Attenborough Tower. Arquitectos Arup Associates. Leicester.1970. Foto R.Puig

Y desde sus ventanas superiores también se pueden contemplar los cuatro puntos cardinales de Leicester

Vista de Leicester desde la Attenborough Tower. Foto R.Puig

Vista de Leicester desde la Attenborough Tower. Foto R.Puig

A diferencia de lo que supongo habrá en el campus vertical de Madrid, los amplios espacios verdes de esparcimiento y deporte no faltan al pie de estas torres

Campus vertical. Leicester. Foto R.Puig

Campus vertical. Leicester. Foto R.Puig

Son los mismos terrenos del Victoria Park

La Attenborough Tower y el campo de rugby. Foto R.Puig

La Attenborough Tower y el campo de rugby. Foto R.Puig

Los vientos circulan libremente y a veces dejan su recuerdo

Efectos del huracán Doris en Victoria Park. Foto R.Puig

Efectos del huracán Doris en Victoria Park. Foto R.Puig

Como lo hizo la tormenta Doris el día en que aterricé en Birmingham camino de Leicester, de lo que testimonia este árbol caído; lo que me hace pensar en un debate que se ha tenido recientemente en este Campus sobre el motto que se había mantenido desde la creación de la universidad y ahora se ha borrado del logo de la universidad

El motto fundacional de la Universidad de Leicester. Foto R.Puig

El motto fundacional de la Universidad de Leicester. Foto R.Puig

Ut vitam habeant (para que tengan vida) es una expresión que en su espíritu fundacional quería significar la entrega y la dedicación a la formación universitaria de alumnos y profesores y de los recursos de esta Alma Mater. Pero es una frase del evangelio de San Juan (10,10) por la que Jesús manifiesta ante los fariseos que él ha venido a dar su vida para que los hombres tengan vida…

«El ladrón sólo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas…»

Pues bien, el resultado es el siguiente:

Cambio de logo. Universidad de Leicester. Fuente Serious

El antiguo logo a la izquierda, el nuevo a la derecha. Fuente «Serious» Consultores

Se quita el motto que alude al sacrificio y, según las opiniones de los que lo cambiaron, recordaba demasiado la muerte, en especial, han dicho, la de los caídos por la Patria. Según los consultores el nuevo logo es un mejor branding y atraerá más customers a la Universidad. El resultado es que muchos que no creen en la magia del marketing lamentan que se barra no sólo el latín, sino con él la visión humanista de la Universidad, en favor de una visión mercantilista. La verdad es que las cosas, según me han contado varios docentes, van por ahí. Si a alguien le interesa este debate sobre símbolos y mottos académicos, sobre tradición versus marketing universitario, puede pinchar aquí.

Parece irrelevante, pero todavía hay quienes defienden la Universidad como lugar de crecimiento humanístico y ético, quienes nunca vieron en este motto la muerte sino la apuesta por la vida y, por otro lado, los mercadotécnicos, que piensan que esa frase era disuasoria, es decir los consultores y quienes los llamaron.

En todo caso, la memoria de los británicos caídos en las dos guerras mundiales del siglo XX sigue ahí, junto al Campus

Campus de Leicester. Memorial de los caídos de las dos guerras mundiales. Foto R.Puig

Victoria Park. Leicester  Memorial de los caídos de las dos guerras mundiales. Foto R.Puig

Probablemente, la mayoría de los alumnos no habían pensado nunca en el motto, ni nunca se fijaron en él cuando pasaban junto a la fachada del edificio más antiguo de su universidad, que es ahora el de la administración, en la plaza del  campus.

Puede que los consultores hayan conseguido lo contrario de lo que pretendían, que los alumnos se empiecen a preguntar por el sentido de sus estudios y del mundo para el que se preparan.

La plaza interior de la Universidad de Leicester. Foto R.Puig

La plaza interior de la Universidad de Leicester. Foto R.Puig

Quien sí sabía lo que se hacía era Claudio Ranieri, que logró el milagro de guiar al Leicester City de la irrelevancia a la conquista de la Premier League. No obstante, a él se lo ha comido el mercado y la impaciente ambición de quienes no ganaban antes nada, lo ganaron todo y, cuando la fortuna les abandonó durante unas jornadas, pidieron la cabeza del mago para buscarse otro, a quien no tardarán mucho en decapitar también.

Pero, aunque Ranieri se haya vuelto a Roma, de todo aquel delirio le ha quedado el afecto de muchos leicestercenses, por ejemplo los heladeros del Gelato Village,

Ciao Claudio. En el Gelato Village. Leicester Foto R.Puig

Ciao Claudio. En el Gelato Village. Leicester Foto R.Puig

cuyos helados puedo confirmar que son excelente y de verdad italianos.

Los carniceros de Queens Road también le han erigido un monumento a su manera…

Archer Carniceros fans de Ranieri. Foto R.Puig

Archer Carniceros fans de Ranieri. Foto R.Puig

«Las salchichas Ranieri»

Pues bien, lo prometí y lo cumplí. Las compré, las freí y me las comí, y hasta hubo un vegetariano por adopción al que pervertí (no pudo evitarlo, se comió una). Así frititas en el plato son más bien feas, pero de verdad que la gastronomía inglesa, cuando aplica recetas italianas, ha mejorado en mi aprecio. ¡Francamente bien!

Vanitas vanitatum. Foto R.Puig

Vanitas vanitatum. Foto R.Puig

Y la cerveza, para no desmerecer y con perdón de UKIP, es alemana…

4 comentarios leave one →
  1. jabo permalink
    12 marzo, 2017 19:57

    Quitando el árbol es un campus bastante vertical…

    • 12 marzo, 2017 23:13

      Pero cuando llega el verano los estudiantes tienen donde tumbarse. Ahora, con el frío, sobre el césped sólo se aventuraban las palomas y los paseadores de perros…

  2. 14 marzo, 2017 01:56

    Escribí preguntando si en el nuevo logos (dos placas fotografiadas juntas) el motto original se conservaba con otro tipo de letras. (Cuando yo estaba en la ULima se cambió horrorósamente el logos aunque se conservó el motto «Scientia etc Praxis»)

    • 17 marzo, 2017 15:49

      No, Bernardo. El motivo de las protestas es que, al contrario que en Lima, ha desaparecido el motto. Sólo hay logo, y no difiere del anterior más que en su mejora tipográfica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: