Saltar al contenido

El “mater doloroso” de Guido Reni

26 julio, 2011

Una de las imágenes más “pinchadas” de este blog es la Mater dolorosa de Guido Reni (1575-1642), que inserté en la entrada “Galleria Corsini II”, el 11 de febrero pasado. Y,  por ello, hace tiempo que quería comentar algo en relación con ese rostro. Como bien explica Marco Bussagli en su libro Sotto pelle (bajo la piel), la obra del gran pintor boloñés se caracteriza por el continuo recurso a modelos reales. Lo atestigua Carlo Cesare Malvasia en su vida de Guido Reni, publicada dentro de su Felsina pittrice, vidas de los pintores boloñeses (1678), obra de la que creo no hay versión castellana.

Dice su biógrafo que Guido Reni “se valió mucho del natural, no habiendo carestía, dada la abundancia de tantos jóvenes y alumnos”, añadiendo más adelante que se sirvió “de la cabeza de Giacinto Dissegna, llamado el Siboga, para las cabezas de las madonas dolorosas”. A mí me parece que también recurrió al Siboga para el San Juan Evangelista, (imagen bajo estas líneas) que, según los historiadores del arte, fue pintado por la misma época.

Aquel gran pintor barroco (sigo a Marco Bussagli) tenía que pintar los temas mitológicos y bíblicos que demandaba el mercado de la época, pero, en realidad, no pintaba ideas sino personas reales de su tiempo y del mundo en que vivía. Entre otros ejemplos, la cabeza cortada de Goliat en su David con la cabeza de Goliat (Louvre) era la cabeza de un tal Righettone Speciale, mientras que David es en realidad el Cavalier Bellini.

Hoy no se hacen muchos encargos de temática religiosa, pero creo que si, por ejemplo, en la Catedral de la Almudena de Madrid se necesitase -es un decir- un lienzo de la Vocación de San Mateo, yo recurriría como modelo a Rubalcaba.  En cambio, Mariano Rajoy podría servir como Melchor ofreciendo su cofrecillo de incienso al niño Jesús. Francisco Camps haría un excelente modelo para un San Jerónimo dándose con una piedra en el pecho en el desierto de Terra Mítica.

3 comentarios leave one →
  1. clara Milutinovic permalink
    6 febrero, 2012 21:47

    hola, acabo de ver el David con la cabeza de Goliath en el Louvre ,,,,, y ya habia visto ese cuadro …. segurisimo … me llamo la atencion el rostro del David, y lo lujoso de su vestimenta …. Lo vi en la sala Caravaggio del Uffizzi la semana pasada….. como puede ser, en el Louvre me dijeron que NO puede ser , que me equivoco…. y estoy muy segura

    • 6 febrero, 2012 23:05

      Que yo sepa, sólo se conocen tres versiones de David con la cabeza de Goliath de Caravaggio: la del Prado, la de la Galleria Borghese en Roma y en Viena la del Kunsthistorisches Museum.

      Lo que sí tienen los Uffizi es la cabeza de la Medusa de Caravaggio.

      Un saludo

Trackbacks

  1. Performance en las calles de Gotemburgo | en son de luz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: