Breverías erasmianas (LIII): “Colubrum in sinu fovere” («Nutrir una serpiente en el regazo»)
En poco más de una semana, héteme aquí, emigrado desde el mare nostrum a las latitudes del hielo, donde la naturaleza hiberna, trashumante crónico en dirección opuesta a los rebaños.
Para las navidades blancas, nada como los parajes del norte escandinavo.
Y ya que cerca de los hielos me aposento, he elegido dos adagios comentados por Erasmo, en los que el frío es protagonista. Hoy es ya domingo y no me queda mucho tiempo ni el catarro me deja muchas energías, así que les voy a ofrecer el corto, dejando para otro día invernal el más largo (*).
Vamos pues a ello:
Colubrum in sinu fovere
Nutrir una serpiente en el regazo
Adagio IV, II, 40
Ὄφιν ἐν τᾫ κόλπᾩ θάλπειν»,
id est,
Serpentem in sinu fovere,
dicitur qui complectitur amore studioque
prosequitur hominem ingratum,
et aliquando per occasionem nociturum.
.
Sumptum est ab apologo quodam, qui Aesopi nomine fertur.
Eum Gabrias quidam iambis expressit in hunc modum :
.
Ἔθαλπέ τις γεωργὸς ἐν κόλποις ὄφιν
Ὡρᾳ κρύους· ἐπεὶ δὲ θέρμης ᾔσθετο,
Ἔπληξε τὸν θάλψαντα κἄκτεινεν τάχος.
Οὕτω κακοὶ ποιοῦσι τοὺς εὐεργέτας,
id est,
Sinu fovebat quidam agricola viperam
Gelu rigentem ; at haec calorem ut senserat,
Ferit foventem moxque perimit vulnere.
Ingrati ad hunc benemeritos tractunt modum.
.
Est et alter apologus, de gallina fovente serpentis ova, quam admonet hirundo, ne in suam perniciem foveat.
.
Les Adages d’Érasme, présentés par les Belles Lettres et le GRAC (UMR 5037), 2010, pp. 2074-2075,la traducción que sigue es mía.
Así se dice de alguien que abraza con amor y cuida solícito de un hombre ingrato, quien finalmente se aprovecha para hacerle daño.
La fábula se atribuye a Esopo y fue un tal Gabrias quien la compuso en verso yámbico:
.
Un cierto granjero cuidaba en su seno a una víbora
que estaba helada de frío; la que al sentir el calor
mordió a su cuidador, que herido pronto pereció.
Así tratan los ingratos a quienes les favorecen.
.
Hay otro apólogo que habla de una gallina que incubaba un huevo de serpiente, a la que una golondrina previno de que abrigarlo le perjudicaría.
Esopo 176 y 192 de la edición de Perry
Notas:
(*) Les adelanto el segundo: Ex eodem ore calidum et frigidum efflare, es decir «Por la misma boca soplar caliente y frío».
Bueno, lo único que puedo decir es que el nivel de ensondeluz es algo definitivamente soberbio. Me gustaría conocer cómo lo critican observadores de un otros entusiastas de lenguas. clásicas. Ha de haber en el mundo de las redes buenos críticos. Yo he gozado con la lectura sobre todo en griego. Por supuesto lectura y punto aunque me divertí un horror recordando épocas de juniorado. Por ahí encontré algún acierto como el del Georgos… .
Gracias Bernardo, en realidad sí, el latín «agricola» que elige Erasmo para el «γεωργò» griego, podría además traducirse por campesino o agricultor, pero lo de granjero me ha parecido más acogedor. Yo en griego, aunque me gustaba, nunca fui muy ducho, pero también creo que es bello el término «αγρότης».