Un paseo por Els poblets

El Segaria omnipresente. Els Poblets. Foto R.Puig
Sobre este pueblo he escrito en varias ocasiones, incluso sobre su historia. Se llama Els poblets («los pueblos») por haberse formado reuniendo varias unidades urbanas más pequeñas. Rodeado del mar por un costado y de terrenos agrícolas por los otros tres, lo preside el Segaria, una montaña de perfil dentado, en realidad una pequeña sierra de picachos escarpados.

Por la entrada al centro de Els Poblets. Foto R.Puig
Hoy sólo quiero comentar un reciente paseo, durante el que, al tuntún, disparé mi cámara fotográfica. Es un pueblo del que hasta ahora he destacado principalmente su playa, su río y su historia.
.
Paraíso pensionista
No he dicho sin embargo que en este pueblo hay una proporción muy importante de jubilados, de Alemania principalmente y también de Inglaterra. Luego estamos los pensionistas españoles por supuesto.

Lugar para jubilarse. Els Poblets. Foto R.Puig
Es un lugar tranquilo con edificios que raramente superan las dos alturas, con muchas calles bordeadas por chalets con jardín y urbanizaciones de casas adosadas. El centro tiene ya tres siglos al menos, pero el resto se ha ido formando en las últimas décadas del siglo XX.
.
Fauna doméstica
En cierto modo esto hace que proliferen los perros, pues es sabido que jardín privado más jubilado suele pedir la compañía canina. El censo de canes, a ojo de buen cubero, creo que iguala el de habitantes, que no llega a los tres mil, aunque en verano aumenta con los veraneantes. A esto se añade que la playa de canto rodado de la Almadraba, con sus 1600 metros de orilla, atrae, sobre todo temprano y a últimas horas de la tarde, a los paseantes del mejor amigo del hombre que vienen de las urbanizaciones de municipios colindantes.

Tantos canes como habitantes. Els Poblets. Foto R.Puig
Los gatos, exigua minoría, sobreviven con precauciones

Lucha por la vida. Els Poblets. Foto R.Puig
.
Estilos de edificios y muros
Paseando entre la playa y la entrada al centro antiguo se ven edificios de diversa antigüedad, estilo y estado. Hay aquellos que yo conservaría, por tener un carácter tradicional, pero este parece condenado a su deterioro final

Estado del antiguo Riurau. Els Poblets. Foto R.Puig
Hay casas que ya nadie quiere comprar

Casas del pasado campesino. Els Poblets. Foto R.Puig
Muros antiguos construidos con admirable habilidad. El que les muestro tiene casi cien metros de longitud y más de dos metros de altura.

Antiguo muro. Els Poblets. Foto R.Puig
Sospecho que se hizo en buena parte con piedras del río o de la playa.
Del pasado de las fincas agrícolas quedan pocos vestigios.

Restos del pasado. Els Poblets. Foto R.Puig
Entre los chalets predomina el estilo de la arquitectura residencial levantina, que ha proliferado en las urbanizaciones de la segunda mitad del siglo XX

Al gusto levantino. Els Poblets. Foto R.Puig
y que enlaza discretamente con la arquitectura de los pueblos de la región valenciana, adaptados al clima y refulgentes de blancura, aunque no falta quien quiera darle un tono feudal.

Al gusto Edad Media. Els Poblets. Foto R.Puig
En este contexto, hay quien aspira a que la entrad de su casa se destaque,

Al gusto rococó. Els Poblets. Foto R.Puig
quiera emular a los jardines de Viena

Sobre el muro. Els Poblets. Foto R.Puig
o introduzca un sentido de misterio bajo los arcos de su entrada.

Al gusto simbolista. Els Poblets. Foto R.Puig
Recientemente no faltan quienes quieren romper con el pasado y distinguirse con edificios minimalistas

Al gusto minimalista. Els Poblets. Foto R.Puig
.
Hacia el centro
Si me adentro hacia el núcleo urbano propiamente dicho diviso la espadaña del la iglesia de El Salvador

La espadaña de El Salvador. Els Poblets. Foto R.Puig
no lejos del puente que cruza el río

El cauce del río Girona. Els Poblets. Foto R.Puig
Presidido por algunos almacenes agro-industriales y por la única ferretería que todavía se mantiene frente a la competencia de las grandes superficies del bricolaje de la comarca.

Sobre la cascada. Els Poblets. Foto R.Puig
Este río discurre inocente entre altos muros que parecen insalvables. No obstante, en octubre del 2007 llegó furioso en menos de dos horas desde el interior montañoso, se desbordó, arrasó viviendas y negocios, y arrastró vehículos y enseres domésticos y comerciales.
Por las calles cercanas se aprovechan los amplios garajes de las viviendas como lugar para encontrarse la familia y los amigos, al abrigo de la solana o de la lluvia, a modo de comedor y sala de estar abierta a la calle.

La sala de estar polivalente de mi amigo Jaime. Els Poblets. Foto R.Puig
En la que aquí se muestra está claro que facilmente se convierte en lugar de juego para los niños.
No lejos de ahí encontramos los locales de dos filas de las seis que protagonizan los desfiles festivos de Moros y Cristianos.

Local de una fila cristiana. Els Poblets. Foto R.Puig

Escudo de la fila sarracena. Els Poblets. Foto R.Puig
Y como se me ha hecho ya de noche y aprovechado la imagen de la luna mora, me despido con la que la inspiró, sin que falte el lucero que la acompaña

La luna y el lucero de la tarde sobre Els Poblets. Foto R.Puig
Abundantes y hermosas referencias a un mundo que para mi es lejana e inabarcable fantasìa: edad media , els poblets, riurau, canal del Girona.
Luna y lucero de la tarde con foto de Moncho!!
Gracias Bernardo. El mundo es tan variado que tendríamos que vivir varias vidas y aún así seguiríamos abarcando una pequeña parte. (quizás por ello hay quienes esperan una reencarnación).
Pero la luna es la misma para todos, aunque siempre cambiando.