Saltar al contenido

Breverías erasmianas (XXIX): «Veritatis simplex oratio» (El lenguaje llano de la verdad)

26 marzo, 2017
Simpliciter florens veritas. Foto R.Puig

Simpliciter florens veritas. Foto R.Puig

Celebrando los sesenta años del  Tratado de Roma

.

«Veritatis simplex oratio»

El lenguaje llano de la verdad

Adagio Ι, iii, 88

.

Erasmo ha tomado este proverbio de la colección de Diogeniano (2.85) aunque reseña que también aparece en las Fenicias de Eurípides (469-72):

Nam veritatis suevit esse oratio

Simplex, vafris nec est egens ambagibus

Interpretum, siquidem ipsa per se congruit.

At sermo iniquus, quia per se sit morbidus,

Medicamenta exquisita deposcit sibi.

.

Suele el discurso de la verdad ser simple,

no precisa de sutilezas ni explicaciones sinuosas,

porque consigo misma concuerda.

Pero el hablar inicuo, siendo malsano en sí mismo,

Necesita condimentos rebuscados.

Simplicitas. Foto R.Puig

Simplicitas. Foto R.Puig

Y dice Séneca en sus Cartas (49,12) citando a Esquilo:

Porque como afirma el trágico: el lenguaje de la verdad es simple

Erasmo continúa:

Este adagio se ha de usar contra esos oradores y poetas que suelen revestir sus palabras mendaces con toques decorativos, o contra quienes hablan con fingido afecto y, puesto que no se expresan de corazón, suelen adornar cuidadosamente su discurso e imitar con sus palabras los verdaderos sentimientos, precisamente porque carecen de ellos.

Como esos a quien se paga por llorar en los funerales

y dicen y sobreactúan más que quienes de verdad lo sienten

(Horacio, Arte poética, 431-2)

Simplicitas. Foto R. Puig

Simplicitas. Foto R. Puig

Mientras que la verdad simple y natural es llana y prescinde de esta clase de palabras disfrazadas [id genus orationis fucos], llamando a la higuera higuera, y a la azada azada (adagio II iii 5)

ficus ficus, ligonem ligonem apellans

τὰ σῦκα σῦκα, την σκάφην σκάφην

(Luciano de Samosata, Historia verdadera, 41)

En sol mayor. Foto R.Puig

En sol mayor. Foto R.Puig

También puede usarse contra los adivinos que, por temor a que les puedan pillar, pronostican con ambigüedad y dejan siempre una resquicio para escabullirse; finalmente, contra quienes para esconder la verdad discursean embrollando. Lo que suele ser, como dice Terencio, un indicio que denota el fraude:

¿Vas a seguir embrollándome con tu hablar marrullero?

‘Lo sé, no lo sé, se marchó, he oído, no estaba yo allí.’

¿Es que no vas a hablarme abiertamente, decirme lo que hay?

(Terencio, El eunuco, 817.9)

Los romanos llamaban vafritia a la astucia, esa que se emplea en el discurso para tapar con trampas y afeites la verdad llana. Hoy se califica de verdades alternativas a esas cortinas de humo y de mentiras que se tejen para negar los hechos, en especial cuando estos empiezan a acorralar a los embusteros.

Nada nuevo, es el cuento de nunca acabar.

Perlucens. Foto R.Puig

Perlucens (amarres a la espera de los barcos en Skintebo, 24 de marzo  del 2017).  Foto R.Puig

.

Apostilla para un aniversario 

(de la Versión Consolidada del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea)

PRÉAMBULO

RESUELTOS a sentar las bases de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos,
DECIDIDOS a asegurar, mediante una acción común, el progreso económico y social de sus respectivos países, eliminando las barreras que dividen Europa,
FIJANDO como fin esencial de sus esfuerzos la constante mejora de las condiciones de vida y de trabajo de sus pueblos,
RECONOCIENDO que la eliminación de los obstáculos existentes exige una acción concertada para garantizar un desarrollo económico estable, un intercambio comercial equilibrado y una competencia leal,
PREOCUPADOS por reforzar la unidad de sus economías y asegurar su desarrollo armonioso, reduciendo las diferencias entre las diversas regiones y el retraso de las menos favorecidas,
DESEOSOS de contribuir, mediante una política comercial común, a la progresiva supresión de las restricciones a los intercambios internacionales,
PRETENDIENDO reforzar la solidaridad de Europa con los países de ultramar y deseando asegurar el desarrollo de su prosperidad, de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas,
RESUELTOS a consolidar, mediante la constitución de este conjunto de recursos, la defensa de la paz y la libertad e invitando a los demás pueblos de Europa que participan de dicho ideal a asociarse a su esfuerzo,
DECIDIDOS a promover el desarrollo del nivel de conocimiento más elevado posible para sus pueblos mediante un amplio acceso a la educación y mediante su continua actualización,

….

PRIMERA PARTE

PRINCIPIOS

Artículo 1

Por el presente Tratado, las ALTAS PARTES CONTRATANTES constituyen entre sí una COMUNIDAD EUROPEA.

Artículo 2

La Comunidad tendrá por misión promover, mediante el establecimiento de un mercado común y de una unión económica y monetaria y mediante la realización de las políticas o acciones comunes contempladas en los artículos 3 y 4, un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, un alto nivel de empleo y de protección social, la igualdad entre el hombre y la mujer, un crecimiento sostenible y no inflacionista, un alto grado de competitividad y de convergencia de los resultados económicos, un alto nivel de protección y de mejora de la calidad del medio ambiente, la elevación del nivel y de la calidad de vida, la cohesión económica y social y la solidaridad entre los Estados miembros.

(25 DE MARZO DE 1957)

Porque la verdad de las cosas y de los proyectos se ha de demostrar cada día y porque cuanto más llana y simple es, más esfuerzos requiere su realización. Siempre habrá quienes vengan a vendernos verdades alternativas. Cuando se les interpela, se descubre que esos humos que venden son viejos, revenidos, que esconden millones de muertos, guerras, genocidios, deportaciones y masacres en masa, muros divisorios entre seres humanos, nacionalismos excluyentes, racismo, utopías totalitarias, identidades asesinas y miseria moral.

La Unión Europea dicen que es un milagro. Pero en realidad es el fruto de la voluntad y el trabajo de muchos para consolidar la paz y el progreso democrático entre naciones que, a pesar de sus propios conflictos y contradicciones, comparten su soberanía para garantizar que no habrá ya más guerras entre ellas, que dedicarán sus recursos y esfuerzos comunes a defender los principios y el ejercicio de los valores democráticos y los derechos individuales y colectivos.

La Unión Europea es un proyecto en común de más de quinientos millones de seres humanos, que también repercute en la vida de muchos millones de personas en otros lugares del planeta. Es un proyecto con avances y retrocesos, que no es inmune a circunstancias políticas, económicas y sociales, locales y globales. La calidad, eficacia y eficiencia de sus instituciones y de la gestión continua de sus incesantes desafíos están siempre sometidas a prueba y no están a salvo de errores; entre los cuales no son los menores los de nuestros propios demonios, que se despiertan aquí y allá, alimentados por la ignorancia y el olvido.

Venimos de lejos, no son sólo sesenta años, son siglos. Erasmo fue testigo durante los casi setenta años de su vida de una época terriblemente difícil de la historia europea. Sus razones fueron orilladas, pero han seguido abriéndose paso, como seguirán abriéndose paso las razones que fundan la Europa que queremos.

Veritatis simplex oratio. Foto R.Puig

Veritatis simplex oratio. Foto R.Puig

.

Referencias:

Les Adages d’Érasme, présentés par les Belles Lettres et le GRAC (UMR 5037), 2010, pp.308-309

Versión Consolidada del  Texto del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea

Ver también: Dulce Bellum Inexpertis

2 comentarios leave one →
  1. 27 marzo, 2017 16:22

    Aniversario festejado con lágrimas anglosajonas.
    Bellos los textos sobre la sencillez de la verdad. La señora ofreciendo una pequeña flor (?) es una escultura de algún parque de Gotemburgo?
    Entre nosotros no terminan los lamentos y críticas contra las administraciones políticas anteriores responsables del caos y de la falta de previsión ante la catástrofe por las lluvias asesinas de la misteriosa zona de desiertos que va desde el sur de Ecuador hasta cerca de Santiago.

  2. 29 marzo, 2017 01:18

    Cierto, las lágrimas del BREXIT son la que van a derramar las generaciones de jóvenes del Reino Unido a los que los viejos han condicionando su futuro forzando una salida de la EU por motivos espurios. El drama de la costa peruana y del norte de Chile con este nuevo empeoramiento del cambio climático también es otra preocupación grave, para el presente y para el futuro.

    Sí, la escultura de «la joven de la flor» es está muy cerca de mi casa, en el parque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: