Saltar al contenido

Anatomía artística. En la Gipsoteca

17 febrero, 2011
Campus de La Sapienza. Roma. Foto R.Puig

Campus de La Sapienza. Roma. Foto R.Puig

La Gipsoteca

El museo calcográfico de esculturas de la Antigüedad griega y romana en la Universidad de La Sapienza de Roma es uno de los más completos del mundo. Acoge centenares de copias fieles, en escala real, en yeso, de ahí el nombre de Gipsoteca. Se accede desde uno de los dos grandes patios centrales.

Una galería de la Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Una galería de la Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Es además un acogedor lugar de estudio y de reunión, dotado con varias salas de lectura, donde los universitarios pueden preparar sus exámenes protegidos por gigantes mitológicos, y de instalaciones para seminarios y encuentros.

Gipsoteca de Roma. Sala de estudio.Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. Sala de estudio.Foto R.Puig.

Embrujo surreal

Gipsoteca de Roma. Ateneas. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. Ateneas. Foto R.Puig.

Puestos a imaginar lugares en donde las estatuas parece que fueran a cobrar vida, yo diría que este es uno. Supongamos que nos quedamos encerrados una noche en este museo de yeso y que, a la manera de los juguetes de Toy Story, los gestos interrumpidos de estos seres recobrasen su curso, que bajasen de sus pedestales y continuasen con sus acciones.

Gipsoteca de Roma. El Hércules Farnesio. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. El Hércules Farnesio. Foto R.Puig.

Que el Hércules Farnesio se sacudiese su corona de halógenos y dirigiese una sesión de culturismo junto con los variados guerreros de los corredores y salas del museo

Gipsoteca de Roma. Marsias. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. Marsias. Foto R.Puig.

Que el despellejado Marsias se liberase del palo donde fue torturado por haber desafiado a Apolo y se aventurase, cicatrizadas sus heridas, en busca de otros faunos, para animar con su recuperada flauta la invitación a la danza que un congénere suyo protagoniza ante una dubitativa y sonriente doncella.

Gipsoteca de Roma. Invitación a la danza. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. Invitación a la danza. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. El gladiador Borghese. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. El gladiador Borghese. Foto R.Puig.

Que El gladiador Borghese recuperase su espada y su escudo y se precipitase a la búsqueda de su invisible adversario.

Gipsoteca de Roma. Los tiranicidas. Foto R.Puig.

Gipsoteca de Roma. Los tiranicidas. Foto R.Puig.

Los tiranicidas. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Los tiranicidas. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Que los Tiranicidas y el Arquero griego emprendiesen la batalla contra algún déspota

El arquero.Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

El arquero. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

El Discóbolo de Mirón podría destruir no pocos vidrios de las ventanas de la Gipsoteca

El discóbolo. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

El discóbolo. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Y desde luego sería hermoso ver el despertar de Ariadna y contemplarla, recuperada de su sopor y ensayando sus primeros pasos ondulantes

El sueño de Ariadna. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

El sueño de Ariadna. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Irene sacaría a paseo al pequeño Plutón

Plutón niño en brazos de Irene. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Plutón niño en brazos de Irene. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Y  las Afroditas se pondrían a buscar sus brazos.

Afroditas. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Afroditas. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

El estudiante de anatomía artística en la Gipsoteca

Por el momento dejaremos este guión cinematográfico para explicar brevemente lo que hace un alumno de anatomía artística en este lugar, siguiendo las tareas del curso del profesor Marco Bussagli y la profesora Cinzia Nardini

Séneca pensativo. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Séneca pensativo. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Siguiendo el ejemplo de Séneca y después de sesuda reflexión, ya que el alumno no es tan estoico como el filósofo y teniendo en cuenta que hay estatuas que están en corrientes y otras que, en cambio, tienen cerca un radiador, elige dos de las más resguardadas del frío:  el Gladiador Borghese (siglo II o I a.C., original en el Louvre)

Gladiador Borghese. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Gladiador Borghese. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Y la dama de Invitación a la danza (siglo II a.C.)

Invitada a la danza. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Invitada a la danza. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

Los dibuja desde dos perspectivas distintas en una lámina de 50×70 cm.

En faena. Gipsoteca de Roma. Foto R.Puig.

En faena. Gipsoteca de Roma. Foto de un amable visitante.

Por el momento estoy en la fase de dibujar el frente de las dos figuras. Luego habrá que realizar una parte del cuerpo de las cuatro imágenes,  pero decorticada,  mostrando los músculos del sotto pelle, algo parecido a esto:

Sotto pelle o el decorticado. Dibujo de R.Puig.

Sotto pelle o el decorticado. Dibujo de R.Puig.

En el examen se presentan las ocho láminas y los bocetos preparatorios y se ha de demostrar el conocimiento de la denominación y posición de los músculos en cuestión.

Llegados a este punto creo que estaremos preparados para dar un experto masaje a todos esos personajes de leyenda en el caso de que revivan y necesiten desentumecerse. No obstante procuraré que el guarda del museo no me olvide dentro cuando antes del cierre a las 19:30 horas esté recogiendo mi caballete y mis trebejos de dibujo. Sin calefacción y en medio de tantos fantasmas puede ser una estancia nociva para la salud.

Minerva frente a la fachada de La Sapienza. Foto R.Puig.

Minerva frente a la fachada de La Sapienza. Foto R.Puig.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: