Saltar al contenido

Señales

3 mayo, 2020
Apertura. Foto R.Puig

Apertura. Foto R. Puig

Han sido dos semanas de inestabilidad atmosférica, de lluvias, vientos, en pocas palabras de un tiempo de abril, el de las aguas mil. Ahora, como si decir mayo fuese mágico, la costa blanca se ha templado, de tal modo que pareciera que ya estamos en verano. Ayer mismo, hemos salido a paseo, con ocasión de eso que han dado en llamar la fase 0, parte de lo que han bautizado como la desescalada, pues nos dicen que ya se alcanzó el pico.

Ya saben a lo que me refiero y, si han practicado el alpinismo cuando eran jóvenes, recordarán que tras la ascensión a las cimas había que descender al valle. Con el cansancio en las piernas y las laboriosidad del retorno, si te distraías podías resbalar y tener un grave disgusto. Así, cerca ya del valle, murió un querido compañero, y experimentado alpinista, que me enseñó a trepar por glaciares en cordada e incluso a descolgarme en rápel, mientras yo, el aficionado que nunca pasó del esguince o de una muñeca escayolada -desigualdades de la vida- todavía estoy aquí para añorarlo.

Ayer, segundo día de mayo, hemos encontrado las primeras flores silvestres cerca de la orilla de la playa.

Flores de la costa. Foto R.Puig

Flores de la costa. Foto R.Puig

Es una nimiedad, sólo son señales de la tenacidad de la vida, esas pequeñas maravillas  suyas, de las cuales -¡cómo son las cosas!- también hacemos ramilletes para despedir a los muertos. Y de éstos en los recientes meses hemos tenido tantos, sobre todo entre los viejos, los ancianos. Oficialmente se ponían al día unas cifras frías y sin rostro, correspondientes a los que han acabado su vida asistidos por los sanitarios. Los otros, los que han muerto de una muerte en abandono, dolorosamente y sin cuidados, los  no asistidos, los encontrados, no figuran en las cifras oficiales, sólo hay estimaciones y un goteo de duras, tristes, crónicas en los medios. Y todavía estamos esperando que además de los aplausos se ponga alguna bandera del Estado a media asta.

Así que mi nimiedad de hoy, con un nudo que se me hace por ahí dentro, son las flores de mi paseo de ayer, que traigo aquí pensando en todos los caídos, pero en especial en tantos veteranos no nombrados, que no han podido retornar al llano.

Flores. Foto R.Puig

Flores de la costa. Foto R.Puig


NOTA: Lo que en materia de información aquí expreso corresponde a lo que he percibido en estas semanas en España. Por el contrario en las emisiones de BBC World News, que sintonizo gracias a una antena parabólica, los noticieros presentan a diario una galería con fotos y nombres de fallecidos por esta pandemia que los familiares envían a la cadena como sencillo homenaje que les ayuda a sobrellevar el luto. Señales similares individualizadas (salvo error u omisión de mi parte) no las he visto en las pantallas de los medios españoles, sea al menos para compensar la fría ausencia del luto en las largas ruedas de prensa del gobierno.

4 comentarios leave one →
  1. 4 mayo, 2020 04:17

    Señales de la vida y señales de muerte; las florecillas silvestres de colores y las noticias o los silencios por los infectados que mueren solos, abandonados.

  2. 4 mayo, 2020 14:19

    Esos viejos muertos en los asilos («residencias» es eufemismo) perturban las estadísticas, así que se les da por descontados.

  3. 9 mayo, 2020 10:45

    Es verdad Ramón…nos hemos acostumbrado a oir «fallecidos» a cada rato, hasta convertirse en una noticia fría, numérica… aunque tristísima.
    Gracias por tu recuerdo a ellos en tu blog.

  4. 9 mayo, 2020 13:26

    Gracias Ramón,
    Se habla mucho de memoria histórica, pero esos mayores de ochenta años que han muerto postergados, que vivieron la guerra civil y tuvieron que bregar con las duras condiciones de la posguerra, eran memoria personal y viva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: