Aretusa

Aretusa surge de las aguas. Travertino romano. R.Puig
Hace pocas horas hemos llegado de Roma a Els Poblets por carretera. Tres días de viaje. Al parecer la náyade Aretusa tardaba menos en nadar por las aguas subterráneas desde el Peloponeso hasta Sicilia, donde es tradición que asomó al final de su viaje por una fuente de la isla de Ortigia. En la Grecia Antigua se consideraba que todas las aguas estaban intercomunicadas.
Esta ninfa, hija de divinidades marinas, podía ser benéfica o exhibir un genio punitivo si se mancillaban las fuentes medicinales bajo su responsabilidad. Mi intento al esculpir su rostro durante los días pasados en Palombara Sabina, en el Lazio, era mostrarla afable y acogedora, amparadora de las aguas termales que fluyen de sus órbitas. Pero el travertino romano es una piedra reacia y no se ha dejado. Mi intento de hacer sonreír a la ninfa en el momento de aflorar a la superficie de la fuente se ha saldado con una expresión crítica, el rictus de un ser escéptico que aún no se ha formado un juicio ante al espectáculo que los seres humanos le ofrecen tras su viaje subacuático.
Hoy tocaba hablar de Roma y del desarrollo del Simposio de Palombara Sabina. El tiempo, los medios disponibles durante mi viaje y, sobre todo, Aretusa han dispuesto que tengamos que aplazar esas crónicas. Además, ayer, durante la etapa en Francia abrí las páginas de Le Monde y las imágenes que encontré justificarían mucho más que el rictus de Aretusa.
Como desde Mossul escribe Remy Ourdan y testimonia más que las palabras la foto de Laurent Van Der Stockt :
El 2 de junio centenas de civiles huían de los últimos barrios en manos de Daesh
…
Los civiles surgen de las puertas, de las callejuelas, de todas partes a la vez. Están demacrados, el rostro céreo. Algunos heridos, tullidos.

2 de junio en Mosul. Foto Laurent Van Der Stockt. Le Monde 10 de junio 2017. Detalle
…todavía bajo los disparos, un hombre se abre paso en la calle, se encarama a la carcasa de de un vehículo y tira de una anciana y luego de un niño. Solo de repente, el niño, iluminado por las llamas de un camión que aún arde, la boca abierta, parece ahogarse en la escena dantesca que le rodea

2 de junio en Mosul. Foto Laurent Van Der Stockt. Le Monde 10 de junio 2017. Detalle
Una de las últimas fotos que tomé en Roma hace cinco días era la de una una representación ideal y heroica de las victorias de la guerra en el Puente Vittorio Emanuele II

La imagen ideal de las guerras. Roma. Foto R. Puig
Una acumulación de cuerpos heroicos y hermosos marchando con la antorcha del triunfo sobre el cuerpo de los vencidos…
La realidad ha sido siempre y es muy diferente

2 de junio en Mosul. Foto Laurent Van Der Stockt. Le Monde 10 de junio 2017. Detalle
No hay cuerpos triunfantes en las guerras

2 de junio en Mosul. Foto Laurent Van Der Stockt. Le Monde 10 de junio 2017. Detalle
….
Sé que había anunciado una crónica diferente, pero, del mismo modo que me he permitido reproducir unas imágenes y unos textos de los enviados especiales de Le Monde en Irak, para acabar le robo a Fernando Savater el título de uno de sus libros y concluyo pidiendo que perdonen las molestias.
Referencia: Remy Ourdan et Laurent Van Der Stockt, Les damnés de Mossul, Le Monde, 10 juin 2017, pp. 14 -15
qué tristeza
A los civiles que quieren escapar los francotiradores del llamado Califato los masacran. ¿Cuándo podrán los cientos de miles de supervivientes recuperar una casa y una vida normal?
Los rostros de Mosul que trae Le Monde son horribles. Todo es hoy horrible y lamentablemente esa imagen «global» como que se infiltra e infecta nuestra intimidad doméstica y familiar, por supuesto la vida económica y política de nuestras sociedades menudas. Bueno, nunca mejor dicho «en todas partes se cuecen habas». Estoy seleccionando unos versos para el concurso de poesía de Petroperú de este año. Ya te cuento.
Hay días en que lo que nos llega nos explota en el rostro y debemos expresarlo, aunque sea desde la impotencia.
Espero ver tu selección y leerla con calma, ahora qur poco a poco empiezo a sosegar la inercia del viaje.