Buenos propósitos y piadosos deseos
Esta señora romana del Metropolitan Museum de Nueva York parece concentrada en mejorar su futuro y formular algunos buenos propósitos que cambien su vida.
En aquellas salas fascinantes, dedicadas a la escultura del mundo antiguo, hay también otro caballero -si no me equivoco es el emperador Constantino-, que parece avizorar el horizonte en busca de su destino.
En cualquier caso, una de las notas que distinguen al hombre del animal no humano, es la de hacer buenos (o malos) propósitos, con preferencia cuando el año empieza. Pienso que hasta los creyentes en el ‘fin del mundo 2012’ estarán preparando su futuro, por ejemplo planeando un viaje astral que les saque de este planeta antes que el cumplimiento de la profecía maya nos aniquile.
Algunos nos proponemos adoptar hábitos de vida saludable.
Puede que haciendo ejercicio de forma regular, como, hace pocos días, estos animosos corredores en ‘la San Silvestre’ de Gotemburgo…
con ejercicios de natación en la piscina, que para algunos afortunados es el agua placentera de la piscina que se hizo construir Mussolini en las instalaciones olímpicas de Roma…
comiendo más verduras, mejor si son de la huerta de mi amigo Miquel en Benitatxell…
consumiendo cítricos levantinos (¡gracias Miquel!)
sonriendo más a menudo
Otro propósito, cada día más difícil de cumplir, es ahorrar para el día de mañana; por ejemplo, abriéndole una cartilla al niño, por ejemplo con el oro de los Reyes, como ilustra Rubens en el cuadro del Museo de Gotemburgo (la moneda que tomó de modelo puede que fuese un patagón).
¿Se gastaría Jesús en vino, pan y peces lo que San José le dejase?
Otra idea es la de salir más a menudo a pasear o al cine con nuestra pareja
Y ya que hablábamos al principio de que los animales no son capaces de hacer propósitos (aunque sí de proponerse algo) ¿no habrá quien decida adoptar un can abandonado? ¿Qué habrá ocurrido con este que merodeaba por las basuras en las áreas de la autovía A3 en tierras manchegas?
Probablemente había sido abandonado por uno de esos despiadados bípedos que explotan a los galgos hasta que ya no ganan las carreras. En Suecia hay una asociación que rehabilita y organiza la adopción de galgos y otras razas de perros abandonados en España por sus propietarios
Esto se alarga, pero que le vamos a hacer, hoy es el día de San Camello, o, mejor dicho de los Santos Camellos Magos y sus jinetes, los Reyes de Oriente.
Los reyes, los camellos y la aguja
Recordemos pues que la caravana de los reyes magos ha llegado, trayendo su carga de oro, incienso y mirra. ¡Ah de aquellos tiempos en que mi abuelo, el 5 de enero por la noche, les ponía paja delante de la chimenea para alimento de los fatigados camellos y naranjas para que se las comiesen los Reyes! Por la mañana sólo quedaban las briznas y las mondas. ¡Los Magos habían llegado y nosotros nos precipitábamos a abrir los paquetes!
Lo que no sabemos es si aquellos reyes y sus camellos, gracias a estos obsequios al rey de los cielos, lograron pasar por el ojo de la aguja y entrar en su reino.
Dicho sea de paso, este famoso aforismo de los evangelios me parece una mentira piadosa de Jesús, para consuelo de precarios. En realidad él sabía muy bien que la entrada en ese mítico reino es igual de imposible para ricos, para pobres y para las clases medias. Nadie puede colarse en una metáfora.
Pero sigamos con los siguientes capítulos de la historia, cuyo orden la liturgia católica ha trastocado colocando la fiesta de los santos inocentes por delante de la epifanía.
Veamos…
1 Herodes pone en marcha un plan de control de natalidad muy drástico. Este asunto ha interesado no sólo a los teólogos del Limbo sino también a los artistas y sus mecenas. Por ejemplo dio trabajo a Rubens y colaboradores (el cuadro les ha sido atribuido hace poco)
2 Gracias a disponer de información privilegiada, la Sagrada Familia, refinanciada con el oro de los magos, emigra al paraíso fiscal del Nilo. En camino se toman un descanso y escuchan un concierto de violín angélico en algún oasis cerca de Egipto.
Lo ilustra Caravaggio en ese sorprendente cuadro que se puede ver en Roma, en la Galería Doria Pamphili.
3 A la noticia de la muerte de Herodes, que naturalmente le llega por sus canales angélicos habituales, San José, con el oro que le habían dado los reyes abre una carpintería en Nazareth
Y ya que San José consiguió financiación a fondo perdido para abrir su pyme, yo formulo un deseo para el año 2012:
que revivan las empresas;
que, en lugar de especular, inviertan en empleos,
en dar trabajo a los parados de España,
para que vuelvan los jóvenes que se están marchando del país,
y que consigan lo mismo los desempleados y emigrantes de cualquier otra parte de nuestro mundo
para que no tengan que poner a su madre a pedir limosna en las escaleras de las iglesias
y para que los pequeños jesuses no se vean obligados a trabajar y puedan ir a la escuela (pues por ciencia infusa sólo el de Nazareth aprendía)
amén
.. comparto ese amén. Amén.
Recordando lo que hacia tu abuelo, hay cosas que por suerte no cambian. En casa vamos a poner hierba en la terraza para los camellos y sacaremos unas copitas y una botella de cognac para que cojan fuerza los Reyes. Con un niño de 5 años por casa, es lo que toca 🙂
Espero que los Reyes lleguen a Estocolmo y te dejen todo lo que te mereces.
Un abrazo
PD: está claro que hace falta dinero para todo, incluso San José tuvo la carpinteria financiada 😉
Gracias Eva,
Lo mismo te deseo ¡y una inagotable creatividad!
Por de pronto, a Gotemburgo los Reyes, a falta de juguetes para los niños, han traído una vacación rigurosa, las calles están desiertas a estas horas y nos vamos a dar un baño en la piscina de «Hagabadet» (hagabadet.se), mucho más antigua que la de Mussolini.
Por lo que leo, incluso la Seguridad Social en España va a necesitar algo más que incienso y mirra. ¡De nuevo la historia de las vacas gordas que acabaron siendo flacas!
Aunque en algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos sus dirigentes parece que han seguido el ejemplo de la cigarra. ¡Qué pena que no tuvieran la modesta responsabilidad de la honesta hormiga! 😦
Abrazos
Ramón
Hola Moncho, que madrugador e inspirado estas el dia de Reyes.que recuerdos de infancia y que buena teoria de la historia sagrada.Yo no soy tan madrugadora,porque aun ejerzo de rey mago ,a pesar de las edades de mis hijos.mantenemos esa «gracia» todavia.pero he disfrutado mucho mientras desayunaba leyendo tu blog. Feliz Año y un beso muy fuerte a toda la familia.