Saltar al contenido

Senderos de los Midlands (2).

19 junio, 2022
Entrada a la Gradbach House Farm, sábado 4 de junio del 2022. Foto R. Puig

Nuestro segundo día por los senderos del Peak District nos condujo bordeando pastizales hacia el área del antiguo molino de Gradbach, en dirección al Forest Wood.

Caminando hacia la Gradbach Farm. Foto R.Puig

Por meta tenemos hoy la Luds Church, llamada así por ser una estrecha garganta entre rocas, un chasm cubierto de musgo, que se puede comparar con el interior de una iglesia milenaria excavada por un curso de agua.

Pero, vamos por partes, primero el mapa…

Itinerario hacia Lud’s Church

Luego los habitantes…

Por Gradbach. Foto R,Puig

algunos de los cuales parecen salidos de las granjas premiadas con el British Farming Award (galardón ganadero que recientemente podría haber ganado un ministro español )

Pastizales de Gradbach. Foto R.Puig

Tras dejar a la derecha la entrada al molino de Gradbach y su moderno hotel de sabor medieval, y más allá el acceso al campamento scout continuamos por el borde del Dane River

Caminando por Forest Wood. Foto R. Puig
Junto al río Dane.. Foto R.Puig

entre robledos

Hoja de roble en el camino junto al río Dane. Foto R.Puig
Farallones rocosos del rio Dane. Foto R.Puig

hasta bruscamente descender al interior del chasm de Lud’s Church

Descendiendo a la Lud’s Church. Foto R.Puig
Interior de Lud’s Church. Foto R.Puig
Interior de Lud’s Church hacia la salida Foto R.Puig

El paseo se acabará volviendo por el sendero que retomamos en dirección al café de la Manor House del Molino de Gradbach, donde helados y café nos recomponen, antes de emprender la vuelta por Flash (la aldea más alta de Inglaterra) en la que nos irá sorprendiendo el atardecer de vuelta al cottage en Three Shires.

Volviendo por Flash. Foto R.Puig
En el camino de retorno. Foto R. Puig
Anochecer del 4 de junio. Foto R. Puig
El cottage nos aguarda. Foto R. Puig

¿Y mañana? Mañana será otro día y otro sendero.

Lo que sin duda veremos por la mañana, desde la ventana, al despertar, será el rebaño de las alpacas esperando el complemento tempranero a su dieta de hierba…

Nuestras vecinas. Foto R. Puig
4 comentarios leave one →
  1. 19 junio, 2022 19:26

    Ramón, esta es muy bella muestra de cuanto haces, me llama atención la de la res ganadora, aca con el dr Tatar, se hizo un cruce genético de un ganado siboney con esa raza, cuyo producto se aprovechó para el mejoramiento genético de nuestra ganadería de los llanos colombianos, que originariamente trajeron los jesuitas en 1600, bellas pasturas y paisajes.

  2. 20 junio, 2022 09:55

    Guillermo, muchas gracias por tu comentario. Soy totalmente profano en materia de ganadería y me alegro que este paseo haya servido a quienes sabéis mucho de la cuestión, como demuestra lo que me dices.

    Además, no sabía que fueran los jesuitas los que trajeron reses a los llanos colombianos. De las innovaciones agrícolas de la orden ignaciana en el Perú si he visto documentales muy interesantes. Los encuentros de civilizaciones y culturas traen mucho de positivo. Siempre ha habido tendencia a subrayar los aspectos de barbarie y se olvida que las migraciones de unos pueblos hacia otros forma y seguirán formando parte de la larga historia de este ser ambivalente que somos. Quiero creer que los aportes de nuestras valencias positivas son más que los de las negativas.

  3. 29 junio, 2022 19:09

    Recuerdan los toscos y funcionales Caminos del Inca.

    • 29 junio, 2022 22:11

      Es verdad, los seres humanos puestos a abrir caminos han recurrido a las mismas soluciones en este tipo de parajes agrestes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: