Saltar al contenido

Pavadas

3 junio, 2018
Que guapo soy. Zoo de Borås. Foto R.Puig

Qué guapo soy. Zoo de Borås. Foto R. Puig

Seguimos en el zoo de Borås. Estamos al final de la visita. Los niños han correteado detrás de un cerdo muy limpio y de unos cabritillos en el recinto del «zoo infantil», donde también hay una vaca. Finalmente, unos bancos, unos helados y, sorpresa final: sobre las tarimas del chiringuito un pavo real se contonea entre dos pavas y, ¡zass!, despliega su arco de plumas.

Triángulo. Foto R.Puig

Triángulo. Foto R. Puig

Es la primera vez que contemplo de tan cerca este esforzado cortejo del pavo real y escucho el traqueteo de sus plumas. Es grande el esfuerzo de su musculatura lumbar mientras mantiene sus patas firmemente plantadas y se desplaza en semicírculos para llamar la atención de las pavas.

Más de cien cálamos en tensión. Zoo de Borås. Foto R.Puig

Más de cien cálamos en tensión. Zoo de Borås. Foto R. Puig

Hay quien ha estudiado las constantes aritméticas y geométricas de este mecanismo de flirteo, tratando de comprender el intercambio de señales que hacen más atractivo al macho a los ojos de la hembra. Por ejemplo, Stuart Burgess en un artículo sobre selección sexual del pavo real : The beauty of the peacock tail and the problems with the theory of sexual selection (Papers,TJ 15(2) 2001, 91-102). Entre otras cosas explica que se han registrado casos en los que el macho ha tenido vibrando sus plumas durante veinticinco minutos ininterrumpidos, lo que supone un formidable consumo de sus reservas energéticas.

En ese artículo hay gráficos que ilustran la estructura anatómica que hace posible esa trabajosa ceremonia de cortejo,

Las plumas del pavo real. Stuart Burgess.TJ 15(2) 2001

el diferente diseño de los dos tipos de plumas

Las plumas del pavo real. Fuente Stuart Burgess. TJ 15(2) 2001

y en especial esos ocelos que se considera que son un medio en el intercambio de señales con la hembra.

Las plumas del pavo real. Stuart Burgess. TJ 15(2) 2001

.

Proyecciones antropomorfistas

Dura es la gimnasia del pavo real para atraer la atención de la hembra, que no es única, ya que el pavo real practica la poligamia.

Que aguante. Zoo de Borås. Foto R. Puig

Que aguante. Zoo de Borås. Foto R. Puig

Es fácil entender que el pavo esté mucho más delgado que las pavas.

Pues bien, en estos tiempos de lo que algunos han dado en llamar la «guerra de géneros» me ha ocurrido algo que refleja bien cómo una misma foto suscita reacciones diferentes según sea un él o una ella quien la mira.

Compartí la siguiente imagen en un chat familiar con el pie de foto el flirteo en el mundo animal

Flirteo. Foto R.Puig

Flirteo. Foto R. Puig

Sinceramente, no había segundas intenciones, es una foto que me parecía hermosa.

Hubo dos comentadoras, la primera escribió:

Supongo que el que presume de plumas es el pavo. Tiene que ser el más guapo entre los pavos, debe de ser a ellos a los que muestra el plumaje, porque si os fijáis, no parece que la pava esté muy impresionada

y a continuación la segunda:

le tendrá muy visto

y, de nuevo, la autora del primero:

le mira como diciendo, y para qué tanto despliegue, menudo presumido eres. ¡Cuánto teatro!

La realidad es que era el único pavo a la vista y le rodeaban dos pavas, una de ellas  la que vemos aquí inflando las plumas y teniéndolo así, castigado, durante un buen rato. Aunque si el pobre está programado para competir con otros machos, puede que la interpretación sea correcta.

No te inmutes. Zoo de Borås. Foto R. Puig

No te inmutes. Zoo de Borås. Foto R. Puig

No hubo ningún comentador.

Sólo yo -¿solidaridad masculina?- veía al vistoso emplumado como un sufrido pretendiente que aguantaba a pie firme, mientras tensaba sus músculos para mantener  enhiestos sus casi doscientos cálamos y llamar la atención de la hembra con el ruido de sus insistentes traqueteos.

Pareciera sin embargo que ante esta alegoría del amor cortés, no es fácil aislar el simple comportamiento animal, sin teñirlo también con las ideas y conflictos relativos al binomio hombre mujer.

Sea como sea, hay que reconocer que el pavo sobrellevaba con paciencia que la pava le vacilase

¡qué mareo!

¿Dónde te metes?. Zoo de Borås. Foto R.Puig

¿Dónde te metes?. Zoo de Borås. Foto R. Puig

Al parecer estos pájaros han aprendido a calcular lo que les conviene. ¿No será que la dirección del zoo les paga un plus en alpiste por cada representación y que cuánto más dure el cortejo más pitanza? Hay razones para pensar que el actor y la actriz se han aprendido sus papeles y que están conchabados.

De hecho, cuando nos alejábamos, sintiendo que ya nos les mirábamos, ¡plaff!, la pava le dio permiso al pavo para relajarse y

¡rompan filas!

¡Uff! ¡Por fin se han ido!. Zoo de Borås. Foto R.Puig

¡Uff! ¡Por fin se han ido!. Zoo de Borås. Foto R. Puig

¡Mucha pluma, mucha pluma, pero puede que nos hayan tomado el pelo!

.

Negocio

¿Sabían ustedes que el pavo real es el ave emblemática, el ave nacional de la India? Yo lo he aprendido en el artículo de la wikipedia sobre el pavo cristatus.

Tampoco sabía que una gran parte de las plumas que se venden por el mundo proceden del pingüe negocio del desplume del ave nacional india; al menos en las tiendas que regentan los comerciantes indios por toda la costa oriental de África, en particular las de Eritrea, como me han contado los amigos con los que fui al parque.

En Asmara, una sola de esas plumas de pavo real que venden los tenderos indios se paga al equivalente de cuatro a cinco euros; lo que para el poder adquisitivo de la población del país es un lujo asiático.

.

Y aquí va la despedida

Ya cerca de la puerta de salida, no lejos del mamut que cerraba la crónica del pasado domingo, había otro bicho bien grande.

A juzgar por su postura, hace millones de años que los diplodocus también hacían pavadas.

¿Alguién tiene palomitas? Zoo de Borås. Foto R.Puig

¿Alguien tiene palomitas? Zoo de Borås. Foto R. Puig

¿No será que tienen un lejano parentesco con el pavo real?

Zoo de Borås. Foto R.Puig.JPG

 

 

 

 

2 comentarios leave one →
  1. Francisco Otero permalink
    3 junio, 2018 01:40

    Que entretenido tu comentario sobre el pavo Real y sus esfuerzos para aparear a las hembras. Se lo he leído (solo partes) a mis nietos y les ha parecido interesantísimo
    Tú siempre con magníficos y entretenidos aportes culturales
    Gracias Moncho!

  2. 3 junio, 2018 05:29

    Gracias Pancho.

    La verdad es que el aporte cultural me lo han dado el pavo y las pavas, presentándose así cuando sólo íbamos a tomar un helado. Pero lo que más me emociona es que mi blog haya sido declarado «interesante para nietos».

    Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: