Saltar al contenido

Bajo cero

12 febrero, 2017
Flotan copos. Foto R.Puig

Flotan copos. Foto R.Puig

Hay algo de caricia

en este frío

una mano suave

que retiene el ruido.

.

Es tímida la nieve

y como sus copos

leve

.

di prima mattina. Foto R.Puig

di prima mattina. Foto R.Puig

Bella  lingua

del Dante

che per dire temprano

dice prima

e la mañana

è mattina

.

Bancos insomnes. Foto R.Puig

Bancos insomnes. Foto R.Puig

Algo hay de tortura

en esos bancos,

donde yacer supino

es imposible,

solo de bruces

bien borracho

se puede

echar la siesta

.

Por si te caes al agua. Foto R.Puig

Por si te caes al agua. Foto R.Puig

En aguas gélidas

no apetece un baño

mas no faltan

salvavidas

que inviten

    a un suicidio protegido

.

Uno y trino. Foto R.Puig

Uno y trino. Foto R.Puig

…piensa Amelia que las cosas son difusas y por eso están vivas, porque son difusas y sin contornos y no se dejan aprisionar por las palabras

.

…le cose son diffuse, pensa Amelia, e per questo sono vive, perché sono diffuse e senza contorni e non si lasciano imprigionare dalle parole

Antonio Tabucchi, «Stanze», Equivoci senza importanza, Feltrinelli 1985

5 comentarios leave one →
  1. jabo permalink
    13 febrero, 2017 23:14

    Que sería do mundo sen ti, Monchiño meu?

    • 13 febrero, 2017 23:54

      Jabo, Jabo… mejor sería decir ¿qué sería de mí sin tener un mundo que mirar? y ¿qué sería de los caminos sin Jabo que los ande?
      Os llamé hace no mucho, volveré a probar.
      ¡Bona noite!

  2. 16 febrero, 2017 16:30

    En los pocos años que estuve en la magia del Cuzco (1966-1968) vi algo que pocos han visto: el Cuzco totalmente blanco luego de una inusual nevada…Y con mucho frío, siendo una auténtica ciudad de valle cálido, como eran las ciudades incaicas. Los gobiernos posteriores durante cinco siglos obligaron a las comunidades nativas a emigrar a las hostiles alturas de más de 3000 mts.

  3. 16 febrero, 2017 16:36

    Muy buenos y exactos los poemas que enmarcan tus (como siempre) exquisitas placas (aunque , también como siempre) no subrayas la autoría de los evidentemente propios.

    • 16 febrero, 2017 21:29

      Yo llegué a Urcos en el segundo semestre del 69, así que me perdí aquellas nevadas históricas. Aunque sí subí a la luz de la luna al glaciar de Qoyllur Riti en una época en que no venían turistas. Había que llegar viajando un día entero, primero en camión descubierto y luego a pie por la quebrada que asciende hasta el santuario. Pasamos la noche al raso cubiertos con mantas. Estábamos a más de cuatro mil metros y por el glaciar se ascendía a cerca de cinco mil a la luz de la luna y de las antorchas. Era todo de una belleza abrumadora. Los indios subían con sus ojotas a riesgo de resbalar y romperse la crisma y bajaban cargados con un bloque de hielo después de dejar arriba su ofrenda al Apu.

      Gracias por tu aprecio por mis textos, aunque mis poesías no llegan al nivel de las tuyas.

      Sobre autoría:
      En el blog (como por otro lado en un libro) los textos se entiende que son del autor del blog, siempre que no se menciona otra autoría. En todo caso en la nube de «tags» (descriptores) hay uno que es «Obra del autor del blog» y también se puede buscar por «Poesía del autor del blog»:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: