Saltar al contenido

E la nave va

7 noviembre, 2010
La isla de Montecristo.Foto R.Puig

La isla de Montecristo a la caída del sol .Foto R.Puig

 

En son de luz

La nave que me trajo de Barcelona a Civitavecchia no se aventuró por el difícil estrecho de Bonifacio, entre Cerdeña y Córcega , a causa de la mar gruesa, frustrando así el deseo de ver los acantilados de ambas islas a babor y estribor bajo el sol del atardecer.  Pero, un poco más tarde, llegó la compensación: navegábamos entre la isla del Elba y la isla de Montecristo, entre cuyos farallones sitúa Alejandro Dumas el hallazgo del tesoro del difunto abate, su compañero de prisión, por parte de Edmundo Dantès.

El sol se pone tras la isla, una columna de nubes la corona, el mar se rinde al cielo, y el perfil de la montaña evoca un volcán incendiado por el astro de fuego. Con esta visión comienza a germinar el título de este blog que hoy despega. Aunque al final desembarcaré con cinco horas de retraso y ya de noche, vengo a Roma “en son de luz”. La mañana del miércoles 21 de octubre en Roma confirma con sus luces de otoño (vegetales, leñosas, aéreas, vaporosas, ásperas, resbaladizas, fluyentes, pétreas, murales, terrosas) firmes o fugitivas, en un proceso de cambio efímero y eterno, esa primera intuición.

Si vienes a Roma para dedicar el año a la pintura, al dibujo, la escultura y a la historia del arte en directo, como yo, has de venir en son de luz. A Roma, durante siglos, ejércitos o viajeros y peregrinos han llegado en son de guerra o en son de paz. Pienso que los pintores y poetas venían y vienen en son de luz. Entonces, con los ojos y los demás sentidos bien abiertos, Roma responde a diario, por cualquier rincón, desde cualquier perspectiva, de tantas como te abre, a pie, en autobús, en tranvía, en coche, por sus varios centros históricos o por sus extensas irradiaciones con las que se entrevera la campiña del Lazio, con todos los matices y vibraciones de su luz, en un continuo estremecimiento impalpable.

Goethe llegó a Roma el 1º de noviembre de 1786 (“Viaje a Italia»), yo muchos años y unos días más tarde siento como mías algunas de sus sensaciones. El día antes de iniciar la última etapa hacia la ciudad, el 28 de octubre, escribe: “No son aún las ocho, todos se han acostado, de modo que puedo recorrer por última vez mi pasado reciente y alegrarme con el pensamiento del inminente futuro. La jornada de hoy ha sido muy hermosa y serena, la mañana bien fría, el día claro y templado, la tarde un tanto ventosa pero bella”. El 7 de noviembre escribe: “no me canso de abrir los ojos y de mirar, de ir y venir, ya que sólo en Roma nos podemos preparar para comprender Roma”.


3 comentarios leave one →
  1. Marie permalink
    7 noviembre, 2010 23:20

    Que placeres me das, la poesia de Goethe y tú. Así, juntando mis paseos hoy en Gotemburgo en un dia claro con luz nórdica con tu blog tengo más energía para la semana!

  2. 8 noviembre, 2010 09:13

    Ramón, buenos días,
    y enhorabuena por todo lo que haces. Y doblemente, por hacerlo tan bien y por hacerlo a gusto. Y otra enhorabuena por tu admirable redacción. Sabía de tus muchas virtudes pero desconocía esta última.
    Yo, por mi parte, no estaba bien informado; ni siquiera estaba seguro de que estuvieras en Roma.
    Ahora descubro que has ido a Roma a buscar arte, a impregnarte de sensibilidad y sabiduría: pero estate seguro de que Roma también va a enriquecerse mucho con tu presencia.
    Disfrútadlo ahora que puedes.
    Un abrazo desde Els Poblets

    Pere

  3. carmen puig de la bellacasa permalink
    8 noviembre, 2010 14:50

    Hola Moncho,

    me alegro mucho de que ya estés instalado en Roma disfrutando de un deseo muy anhelado por ti. Disfrútalo y a través de este blog harás que los demás que no somos tan afortunados podamos disfrutarlo contigo. Que bonita foto la que hiciste desde el barco. Manda más…

    Bueno también veo que vamos a poder disfrutar de tu sabiduría sobre historia.

    Un beso

    Carmen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: