Saltar al contenido

Qué hay de nuevo

1 enero, 2023
Bajo el sol. Foto R. Puig

Desde primeras horas de la tarde hasta bien avanzada la noche pasada, la que el Calendario Gregoriano nos marca como el paso del 2022 al 2023, hemos escuchado los estallidos de la pólvora. A estas horas sus humos ya se han disipado, aunque no las ilusiones de que el Año Nuevo nos aportará mejoras. Pero dicen que dijo Salomón lo que la vulgata latina popularizó como aquello de nihil novum sub sole:

¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol. 

(Eclesiastés 1,9)

No obstante, cuando en el siglo XVI se inició un proceso científico de adaptar el calendario a las rutinas de la tierra en torno al sol, eso sí que fue algo nuevo, nada más ni nada menos que abolir el calendario juliano de los romanos, que al parecer era una adaptación del calendario de los antiguos egipcios que al sol le tenían mucho respeto.

Se suele pensar que la la Iglesia Católica ha sido enemiga de la Ciencia, pero si es cierto que en el siglo diecinueve hubo algo de polémica sulfurosa entre un papa y el progreso científico, siglos antes fueron estudiosos eclesiásticos quienes analizaron las rutinas astronómicas y las relaciones entre el sol, la tierra y la luna, para definir un calendario que respondiese con mínimo margen de error al problema crónico de los desfases del calendario juliano.

Así que, cuando tiramos cohetes a cada entrada y salida de año, estamos obedeciendo al papa Gregorio XIII y a su bula que en 1582 promovió un calendario nuevo, el «calendario gregoriano», aceptando las recomendaciones que le formularon científicos de la Universidad de Salamanca en 1515 y 1578.

Los festejos, los ríos de cava, las serpentinas y todo el jolgorio de la noche pasada se basan en aquello. Aquel cambio sí que fue algo «nuevo bajo el sol». A su implantación contribuyeron Galileo y algún que otro jesuita.

Last but not least, el famoso «que inventen ellos» (Unamuno dixit) que parece consagrar una pigricia española para el progreso científico, se contradice con lo que ocurrió con la implantación del calendario gregoriano, a saber:

Fases de la implantación del calendario de Gregorio XIII. Fuente: Wikipedia

No parece que en tierras de Albión se quisiera dar el brazo a torcer para aceptar el calendario que ya se había implantado siglo y medio antes en los territorios donde reinaba Felipe II; como si el Brexit ya viniese de antiguo.

Han sido los fuegos artificiales de esta noche los que me han hecho pensar en la cuestión del calendario y en como cada año lo que un papa consagró en el siglo XVI marca nuestras costumbres festivas y las ilusiones que nos hacemos sobre mejores futuros. En realidad, para que un lego en la materia como yo pudiera informarse al respecto o me iba a la biblioteca municipal (hoy está cerrada) o recurría a la Wikipedia. De modo que cualquier error sobre lo que aquí he traído habrá que imputárselo al Dr. Google.

¡ FELIZ AÑO NUEVO !

Cuando el sol se acuesta en Göteborg. Foto R. Puig
6 comentarios leave one →
  1. yogaesdicha permalink
    1 enero, 2023 12:22

    ¡Feliz año! ¡Lo que aprendo contigo!

  2. 2 enero, 2023 01:13

    Hola Moncho…moriré creo que en paz aun sin entender las idas y vueltas de los calendarios…

  3. 2 enero, 2023 08:39

    Hola Bernardo, en todo caso hace tiempo que Julio Cesar y Gregorio XIII no se pueden enfadar contigo… además hasta el año 4000 dicen que no habrá que inventar otro calendario.

  4. German Merinero permalink
    2 enero, 2023 10:26

    Precioso ingreso en el año nuevo Ramón!

    Yo me conformo con que el entrante sea un poquito mejor que el pasado…

    Un abrazo,

    • 2 enero, 2023 21:12

      Gracias Germán, tienes razón, aunque viendo el concierto de Viena hemos pensado en vosotros y en que vuestros planes son bien estimulantes. Que todo os vaya bien y que en 2023 nos podamos encontrar en buena forma.
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: