Año de nieves…

Tras años de nevadas tardías, la nieve ha llegado temprano a Gotemburgo y el paisaje urbano se ha cubierto de un manto de varios decímetros de espesor blanco. Los cronistas locales habrán de destacar una serie de fenómenos, como el despertar de un mamut que para evitar males mayores han tenido que cercar en el parque de Heden.
Ayer fui testigo de este acontecimiento, cuando cámara en ristre paseaba yo por ese paraje en busca de imágenes de la ciudad bajo esta repentina albura.

Charles Felix Lindberg parecía también sorprendido de esta vuelta a la tradición de los inviernos de su época, cuando nevaba cuando tenía que nevar.


Aquél que tanto legó a su ciudad observa a los paseantes que ya no le recuerdan… más atentos a no resbalar.

Hay que reconocer que los gotemburgueses no se amilanan…

Y si me caigo pediré ayuda a la policía…

Hoy no sirven los patinetes…

Ni los bancos invitan a sentarse…

La primavera con sus flores se va a hacer esperar…
Aunque parece que progresa nuestro período interglacial, los feriantes de mi barrio hacen caja con su espectáculo glacial.
Cuando vea a Greta le voy a preguntar qué opina al respecto…
«Thank you so much for all the well-wishes on my 18th birthday!» she said. «Tonight you will find me down at the local pub exposing all the dark secrets behind the climate – and school strike conspiracy and my evil handlers who can no longer control me! I am free at last!!»
Fuente CNN
___
Nota:
Sobre glaciaciones e interglaciaciones
Durante la historia de la Tierra ha habido hasta siete, y quizás más, episodios de amplias glaciaciones, en las Eras precámbrica y paleozoica. El periodo glaciar en el que nos encontramos ocupa el Periodo Cuaternario, como hemos dicho, empezó hace unos dos millones de años y todavía continúa.
Dentro en un tiempo glaciar las temperaturas van subiendo y bajando cada varias decenas de miles de años. En la actualidad, desde hace unos 12.000 años, estamos en un periodo interglacial cálido (dentro de la glaciación del Cuaternario), en el que las mediciones en los inlandsis y los glaciares de montaña indican que continuamente van disminuyendo de tamaño desde hace 12.000 años. El anterior periodo cálido similar al actual sucedió hace algo más de 100.000 años.
La diferencia de la temperatura media entre un periodo cálido y otro frío es de sólo unos 4 a 7 ºC, pero su efecto es que los glaciares avanzan hacia el ecuador o retroceden miles de kilómetros. Estos cambios en la masa de hielos afectan al nivel del mar que puede subir o bajar varias decenas de metros y a los caudales de los ríos, distribución de las lluvias y al clima en general. Por supuesto también afecta de forma importantísima a la fauna y la flora.
Fuente : https://www.aguamarket.com/
Como siempre Moncho, muy interesante. Además de disfrutar de tus buenas fotos
Gracias Pancho, sigamos conversando.