Saltar al contenido

Instantáneas matritenses

13 octubre, 2019
tags: ,
Al albur de Trump. Foto R.Puig

Al albur de Trump. En el paseo de Recoletos. Foto R.Puig

Hoy es el último día de una semana en mi Madrid natal, donde deambular anima a fotografiar sin pretensiones. A veces, como en la foto que abre esta crónica, la bolsa madrileña se hace presente en la calle con un gráfico ascendente, pues los chinos y el hombre de la pelambre amarilla se han reunido para salvar sus rebaños. En fin, todo parece depender del humor de Donald, incluso para los rentistas españoles.

¡Pero aún hay esperanza! ¡todavía hay quien compra libros!

En la Feria del libro antiguo y de ocasión.. Foto R.Puig

En la Feria del libro antiguo y de ocasión. Foto R.Puig

Caminando de mañana por el barrio, descubro que aún hay gentes amables que despachan leche fresca y preparan desayunos y meriendas como en tiempos de la abuela.

El Cántaro Blanco. Calle Malasaña 29. Madrid. Foto R.Puig

El Cántaro Blanco. Calle de  Manuela Malasaña 29. Madrid. Foto R.Puig

Pero -¡ay!- no lejos de ahí leo el cartel, colgado de un balcón, de una asociación del barrio, un grito de socorro : SOS Malasaña, Vecinos en peligro de extinción. La causa no es el cambio climático, sino el ambiente en el que viven cada día.

SOS Malasaña. Foto R.Puig

SOS Malasaña. Foto R.Puig

¿Era mejor el Madrid de antes o era sólo diferente?  En todo caso hay quien vive de vender postales del Madrid de hace años. De una forma u otra la ciudad ha ido cambiando, y nosotros también.

Cómo era Madrid. Foto R.Puig

Cómo era Madrid. Foto R.Puig

Lo que no varía, sino que crece, es el número de salas de teatro en la capital de España. Nostalgia : al Teatro María Guerrero veníamos los estudiantes de bachillerato a aplaudir guiados por el jefe de la clac, que comenzaba a batir palmas en los momentos álgidos de la representación. Disfrutábamos de una entrada a precio reducido. Había un bar al otro lado de la calle en el que nos reclutaba el hombre de la clac.

Ciudad de teatros. Foto R.Puig

Ciudad de teatros. Foto R.Puig

Tampoco faltan otro tipo de atracciones, aunque para algunas haga falta armarse de paciencia…

El cielo de Madrid sobre el edificio España. Foto R.Puig

El cielo de Madrid sobre el edificio España. Foto R.Puig

Se trata de acercarse al cielo

Hacia el ascensor de Madrid al Cielo. Foto R.Puig

Hacia el ascensor de Madrid al Cielo. Foto R.Puig

Cola para subir al cielo. Foto R.Puig

Cola para subir al cielo. Foto R.Puig

en Madrid no faltan esculturas que señalan a los hipódromos espaciales, incitando a mirar hacia las alturas

De Madrid al cielo. Foto R.Puig

De Madrid al cielo. Foto R.Puig

De Madrid al cielo. Foto R.Puig

De Madrid al cielo. Foto R.Puig

Otras meditan

Meditar España. Foto R.Puig

Meditar España. Foto R.Puig

Los turistas buscan algo a ras de tierra

Qué buscan. Foto R.Puig

¿Qué buscan? Foto R.Puig

Quizás un taxi, una parada de autobús, si bien lo más práctico para llegar a cualquier sitio es sumergirse en el Metro

Camino hacia el subsuelo. Foto R.Puig

Camino hacia el subsuelo. Foto R.Puig

Sobre todo si hay que volver a casa tras una jornada de trabajo

Hora punta. Foto R.Puig

Hora punta. Foto R.Puig

Pero si prefieren una experiencia electrizante…

Otro género de tren. Foto R.Puig

Otro género de tren. Foto R.Puig

 

7 comentarios leave one →
  1. Francisco Otero permalink
    13 octubre, 2019 17:42

    Muy buenas fotos y mejores comentarios sobre el Madrid de hoy
    Gracias

  2. 15 octubre, 2019 18:17

    Gracias Pancho.
    No tengo foto para ilustrarlo, pero una señora de la República Dominicana, que trabaja de asistenta, me hizo un elogio del Madrid Río como no se lo he oído a ningún madrileño. Esta vez no tuve tiempo de acercarme al entorno del Manzanares, quizás podamos hacerlo juntos cuando vuelvas por Madrid,

  3. Bernardo Regal A. permalink
    17 octubre, 2019 14:44

    Excelente como siempre. Desconcertado por tanta sorpresa. Conocí el Madrid de Franco con obreros serios 1961…

    • 18 octubre, 2019 09:38

      Hay muchas más. En 1961 en Madrid todavía no había contaminación y se podía comprar la leche fresca para hervirla en casa. Yo leía a Cesar Vallejo y un libro que se titulaba «Teoría sobre la revolución», Taurus, 1959 (era más de teoría que de práctica), de Ignacio Fernández de Castro.

  4. 18 octubre, 2019 11:11

    me ha encantado este viaje, gracias!

    • 18 octubre, 2019 11:16

      Muchas gracias, Natalia. La escritura también es un viaje. ¡Suerte pues con tus itinerarios!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: